Skip to Main Content

ESCLEROSIS MÚLTIPLE

Descripción: enfermedad desmielinizante inflamatoria del SNC, se cree que se debe a linfocitos autorreactivos. Evoluciones clínicas típicas:

  • Recidivante-remitente: episodios seguidos de recuperación parcial o completa

  • Progresiva secundaria: recidiva y remisión inicial, luego enfermedad progresiva

  • Progresiva primaria: agravación progresiva (posibles mejorías temporales, pero con agravación general)

Factores de riesgo: mujeres, 20 a 40 años de edad, ↑ distancia del ecuador, ↓ vitamina D

Manifestaciones clínicas:

  • Lesiones de la sustancia blanca del SNC, separadas en espacio y tiempo

    • – Neuritis óptica (visión borrosa, movimientos oculares dolorosos)

    • – Oftalmoplejía internuclear (nistagmo del ojo en abducción contralateral a la lesión)

    • – Mielitis transversa (lesiones en la médula espinal que causan deficiencias sensitivas o motoras)

    • – Lesiones en la sustancia blanca del SNC

    • – Enfermedad cerebelosa (ataxia, temblor intencional, disartria)

  • – Incontinencia urinaria

    • – Incontinencia de urgencia al principio (por hiperactividad del detrusor)

    • – Al final puede haber incontinencia por rebosamiento

  • – Disfunción autonómica (disfunción eréctil, estreñimiento)

  • – Fatiga, depresión, dolor neuropático, deterioro cognitivo

  • – Signos típicos:

    • – Uhthoff: síntomas peores con el calor (los axones conducen peor)

    • – Lhermitte: sensación eléctrica con la flexión del cuello

    • – Tríada de Charcot: habla entrecortada, temblor de intención, nistagmo

Diagnóstico: combinación de síntomas clínicos y lesiones en la MRI

  • – MRI: lesiones nuevas y antiguas en la sustancia blanca en múltiples áreas típicas del SNC

    • – Las lesiones nuevas se intensifican con el contraste

    • – Dedos de DawsonA del cuerpo calloso (signo típico) (fig. 10–6)

  • – Otras pruebas de apoyo:

    • – LP (el LCR muestra bandas de IgG oligoclonal). Se usa si lo anterior es equívoco.

    • – Potenciales visuales provocados: latencia de pico P100

Tratamiento:

|Descargar (.pdf)|Imprimir
Exacerbación aguda
  • – Dosis alta de metilprednisolona IV

Tratamiento crónico
Recidivante-remitente

Tratamiento modificador de la enfermedad:

  • – Glatirámero, interferón β (IFN-β) (ambos seguros, menos eficaces)

  • – Fingolimod, fumarato de dimetilo, teriflunomida (efectividad intermedia)

  • – Natalizumab, ocrelizumab, alemtuzumab (más efectos secundarios, pero más efectivos)

  • – Vitamina D para todos

Progresiva primaria
  • – Ocrelizumab

Progresiva secundaria
  • – Ocrelizumab, rituximab

ENCEFALOMIELITIS DISEMINADA AGUDA (ADEM)

Descripción: Trastorno desmielinizante central autoinmunitario posinfeccioso. Más frecuente en niños que en adultos.

Causas: posterior a infección o vacunación.

Manifestaciones clínicas:

  • – Múltiples déficits neurológicos focales (puede presentarse con defectos motores, sensitivos o de nervios craneales)

  • – Encefalopatía

Diagnóstico:

  • – MRI: lesiones en la sustancia blanca multifocales, asimétricas

  • – LP: proteína elevada, linfocitosis

Tratamiento: metilprednisolona IV +/− inmunoglobulina intravenosa (IVIG)

NEUROMIELITIS ÓPTICA

Descripción: trastorno inflamatorio del SNC por autoanticuerpos contra ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.