Skip to Main Content

FIEBRE POSOPERATORIA

|Descargar (.pdf)|Imprimir
Diagnóstico diferencial General Diagnóstico Tratamiento/profilaxis
Inmediata (< 24 h)
Hipertermia maligna
  • – Hipersensibilidad a la succinilcolina

  • – Clínico (se manifiesta con rigidez muscular aguda, rabdomiolisis, hipercapnia, taquicardia e hipertermia)

  • – O2 a 100%, dantroleno

Reacción a un hemoderivado
  • – Reacción febril aguda al hemoderivado

 
  • – Suspender el hemoderivado

Otras
  • – Inflamación por la cirugía, infecciones previas a la cirugía

Temprana (1–3 días)
Idiopática
  • – Fiebre benigna y transitoria en los primeros días después de la cirugía

  • – A menudo se atribuye a atelectasias (pero ya no se considera que causan fiebre)

  • – Es probable que sea causada por inflamación

  • – Vigilar

Infección hospitalaria
  • – Infección urinaria, neumonía

  • – Infección de un catéter (p. ej., catéter venoso central)

  • – Examen general de orina, radiografía de tórax, revisar los catéteres

  • – Antibióticos

Otras
  • – Embolia pulmonar/trombosis venosa profunda

  • – Infarto del miocardio

   
Tardía (> 3 días)
Infección en el sitio quirúrgico
  • – La mayoría de las infecciones del sitio quirúrgico ocurren durante la última fase del posoperatorio

  • – Son poco comunes las infecciones precoces por el estreptococos del grupo A y Clostridium perfringens

  • – Eritema, calor y dolor en el sitio de la incisión

  • – Fiebre, leucocitosis

  • – Antibióticos

  • – Desbridación/limpieza quirúrgica

Complicaciones quirúrgicas
  • – Abscesos, fístulas, filtración anastomótica

   
Colitis por C. difficile
  • – Diarrea aguda

   
Reacción febril medicamentosa
  • – Antibióticos, inhibidores de la bomba de protones, heparina, etc.

 
  • – Suspender el fármaco

COMPLICACIONES DE LA HERIDA QUIRÚRGICA

|Descargar (.pdf)|Imprimir
Infección en el sitio quirúrgico
  • – Véase antes

Dehiscencia de la fascia
  • – Por lo general es secundaria a la tensión de la pared abdominal que supera la fuerza de las suturas

  • – Riesgo: cierre/técnica inadecuados o factores del hospedador como infección, desnutrición, diabetes

  • – Tratamiento: fajas abdominales, exploración/reparación quirúrgica

Evisceración
  • – Dehiscencia con exposición de las vísceras a través de la herida

  • – Tratamiento: cirugía de urgencia

Hematoma
  • – Fracaso de la hemostasia primaria, que resulta en acumulación de sangre cerca del sitio de la incisión

  • – Mayor riesgo de infección en el sitio quirúrgico

  • – Tratamiento: drenaje cuando la acumulación es abundante

FÍSTULA

Descripción: conexión anormal entre dos órganos. Las fístulas intestinales son comunicaciones entre la luz intestinal y la piel u otro órgano.

Factores de riesgo:

  • – Posoperatoria (cirugía abdominal, cirugía vascular)

  • – Enfermedad de Crohn

  • – “FETID” (nemotecnia por sus siglas en inglés) (cuerpo extraño [foreign body], epitelización, tumor, radiación/inflamación/enfermedad inflamatoria intestinal/infección, obstrucción distal)

Manifestaciones clínicas: variables según la ubicación. Algunas veces se acompaña de secreción cutánea, diarrea y fecaluria.

Diagnóstico: tanto clínico (fístula cutánea evidente) O por medio de tomografía de pelvis/abdomen

...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.