Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

|Descargar (.pdf)|Imprimir
  Mecanismo Indicaciones Efectos secundarios/precauciones terapéuticas
Inhalada

Desflurano

Isoflurano

Sevoflurano

  • – Desconocido

Sedación profunda inconsciente
  • – Son los fármacos más utilizados en la actualidad por su mejor perfil de efectos secundarios

Halotano
  • – Hepatotoxicidad (todavía se utiliza en los países menos desarrollados)

Enflurano
  • – Convulsiones, ↓ contractilidad miocárdica

Metoxiflurano
  • – Nefrotoxicidad

Óxido nitroso Sedación consciente
  • – Inicio rápido. Con frecuencia hay náusea/vómito después

Relajantes neuromusculares
Succinilcolina
  • – Fármaco despolarizante (agonista de acetilcolina)

  • – Intubación endotraqueal

  • – Hiperpotasemia, mialgias

  • – Riesgo de hipertermia maligna

Rocuronio

Vecuronio

  • – Fármacos no despolarizantes (antagonistas de acetilcolina)

  • – Intubación endotraqueal

  • – Cirugía

  • – Se excreta por vía hepática y renal (precaución en pacientes con hepatopatía o nefropatía)

  • – Sus efectos se invierten con inhibidores de la acetilcolinesterasa (p. ej., neostigmina, edrofonio) o Sugammadex (desactiva de manera directa el fármaco paralítico)

Atracurio

Cisatracurio

  • – Fármacos no despolarizantes (antagonistas de acetilcolina)

  • – Intubación endotraqueal

  • – Cirugía

  • – Se eliminan por el mecanismo de Hoffman (degradación espontánea, no depende de la eliminación hepática o renal)

Fármacos intravenosos
Propofol
  • – Potenciador de GABA

  • – Inducción

  • – ↓ presión arterial, frecuencia cardiaca, gasto cardiaco

  • – Broncodilatación, antiemético, anticonvulsivo

Etomidato
  • – Potenciador/agonista de GABA

  • – Inducción

  • – ↔ presión arterial, frecuencia cardiaca, gasto cardiaco

  • – Náusea/vómito

Ketamina
  • – Antagonista de NMDA

  • – Inducción

  • – ↑ presión arterial, frecuencia cardiaca, gasto cardiaco

  • – Broncodilatación, alucinaciones

Midazolam
  • – Agonista de GABA

  • – Fármaco complementario

  • – Sedante, amnesia

  • – Acción corta, utilizado para procedimientos breves

  • – Depresión respiratoria (depende de la dosis)

Opiáceos (fentanilo)
  • – Agonista de los receptores opioides

  • – Fármaco complementario

  • – Sedante, analgésico

  • – Supresión de los reflejos de las vías respiratorias

  • – Depresión respiratoria, hipotensión

ANESTESIA GENERAL: PRINCIPIOS BÁSICOS

Descripción: la finalidad de la anestesia general es crear un estado de amnesia, analgesia y parálisis muscular durante la cirugía

|Descargar (.pdf)|Imprimir
Inducción
  • – Paso inicial: dormir al paciente

  • – Por lo general un fármaco intravenoso (p. ej., propofol o etomidato) con un opiáceo (p. ej., fentanilo) como complemento

  • – Una vez dormido, antes de la intubación se administra un relajante muscular

Mantenimiento
  • – Fármacos inhalados o IV (o, con más frecuencia, una combinación de ambos) para mantener dormido al paciente

  • – Relajante neuromuscular

Despertar
  • – Suspender los anestésicos

  • – Revertir los efectos residuales del bloqueo neuromuscular, extubación

Farmacología de los anestésicos inhalados

  • Solubilidad en sangre (coeficiente de partición sangre:gas) → establece el momento de inicio/tiempo de compensación (↓ solubilidad → inicio más rápido)

  • Solubilidad en lípidos (coeficiente de partición aceite:gas) → establece la potencia ↑ solubilidad → ↑ potencia)

    • – Invierte la concentración alveolar mínima (MAC, minimal alveolar concentration), que es la cantidad de sustancia necesaria para prevenir la respuesta a un estímulo nocivo en 50% de las personas

  • – Los fármacos inhalados provocan:

    • – ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.