Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

Actualización de contenido: plasma fresco congelado para el angioedema, enero 2021

Se corrigió el cuadro 14–6 para incluir el plasma congelado fresco como tratamiento.

Actualización de contenido: angioedema inducido por tPA, noviembre 2020

El angioedema bucolingual es un efecto adverso poco común, pero bien documentado, de la administración de tPA. En este capítulo se describen las manifestaciones clínicas y el tratamiento, en la sección Angioedema, y en el cap. 167, Apoplejía, en la sección Vigilancia y complicaciones de la sección Trombólisis: indicaciones, exclusiones, dosis, vigilancia y complicaciones. No hay evidencia para tratar el angioedema inducido por tPA con ácido tranexámico (TXA).

Actualización de contenido: TXA para el angioedema inducido por inhibidor de ACE, abril 2020.

El ácido tranexámico (TXA, tranexamic acid) es un tratamiento accesible, seguro y rentable para pacientes con traumatismo agudo y hemorragia. Se ha usado en el angioedema inducido por inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ACE, angiotensin converting enzyme) y el angioedema idiopático, y algunos autores lo recomiendan (1). Se desconoce el mecanismo de acción, pero podría prevenir la formación de bradicinina dependiente de plasmina (2). No se cuenta con estudios con asignación al azar y grupo testigo (3), pero la evidencia débil de estudios observacionales sugiere que el TXA puede ser una estrategia alternativa para el angioedema por inhibidores de la ACE o idiopático. La efectividad del TXA en el angioedema por deficiencia hereditaria del inhibidor de Cl no es tan contundente como para el causado por inhibidores de la ACE (4,5). Para una posible urgencia de la vía respiratoria, la dosis es de 1 g por vía IV. Véase el cuadro 14–6.

1) van den Elzen M et al ‘Efficacy of treatment of non-hereditary angioedema.’ Clin Rev Allergy Immunol 2018:54 (3):412–431 PMID 276720782)

2) Sheffer AL et al ‘Tranexamic acid therapy in hereditary angioneurotic edema’ NEnglJMed 1972; 287:452–454

3) Beauchene C et al ‘TXA as first line emergency treatment for episodes of bradykinin-mediated angioedema induced by ACE inhibitors’ Rev Med Interne 2018; 39(10):772–776 Doi 10.1016/j.revmed.2018.04.014

4) Zanichelli A et al ‘Standard care impact on angioedema because of hereditary C1 Inhibitor Deficiency: a 21-month prospective study in a sohort of 103 patients’ Allergy 2011; 66:192–96 PMID 21039598

5) Horiuchi T et al ‘The use of tranexamic acid for on-demand and prophylactic treatment of hereditary angioedema-A Systematic Review’ J CutanImmunolAllergy. 2018; 1:126–138

ANAFILAXIA

INTRODUCCIÓN

La anafilaxia es una grave reacción alérgica que comienza rápidamente y puede culminar en la muerte; para combatirla se necesitan el diagnóstico y el tratamiento de suma urgencia. Se han elaborado algunos criterios clínicos de consenso para que el diagnóstico tenga congruencia (cuadro 14–1).1,2,3

CUADRO 14–1Criterio clínico para diagnosticar anafilaxia

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.