+++
ESTUDIO GENERAL DE LA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
+++
INTRODUCCIÓN Y DEFINICIONES
++
La disnea es la sensación de respiración difícil, laboriosa o incómoda, que los pacientes describen a menudo como “falta de aire”, “falta de aliento” o “no tener suficiente aire”.1,2,3 La disnea suele ser causada por enfermedad pulmonar o cardiaca. La taquipnea es la respiración rápida, la ortopnea es la disnea en decúbito, que es consecuencia, con mayor frecuencia, de insuficiencia del ventrículo izquierdo, pero también se observa con parálisis diafragmática o enfermedad pulmonar obstructiva crónica. La disnea paroxística nocturna es la ortopnea que despierta al paciente del sueño, favoreciendo una postura erecta a fin de que desaparezca la falta de aire. La trepopnea es la disnea relacionada con el decúbito lateral a un solo lado, no al otro. La trepopnea puede ocurrir cuando un pulmón está más afectado que el otro y el paciente se acuesta del lado del pulmón más enfermo, lo que aumenta el flujo sanguíneo al pulmón más afectado y lo reduce al pulmón más sano.4 La platipnea es lo opuesto a la ortopnea: la disnea en posición erecta, que es consecuencia de la pérdida de tono de la musculatura de la pared abdominal y, en casos poco comunes, por cortocircuitos intracardiacos de derecha a izquierda, como ocurre en casos de agujero oval persistente. La hiperpnea es en esencia la hiperventilación y se define como la ventilación por minuto que excede la demanda metabólica. El término insuficiencia respiratoria es utilizado por los médicos, en combinación con la sensación subjetiva del paciente de disnea aunado a signos que indican dificultad respiratoria. La insuficiencia respiratoria o ventilatoria ocurre cuando los pulmones y los músculos de la respiración no pueden desplazar suficiente aire hacia el interior y exterior de los alveolos para oxigenar de forma adecuada la sangre arterial y eliminar el dióxido de carbono.
++
La disnea es una sensación compleja que se origina de la interacción de múltiples mecanismos fisiopatológicos.1, La información sensitiva sobre la actividad respiratoria generada por múltiples receptores aferentes se integra en el sistema nervioso central al nivel subcortical y cortical. La explicación actual para la sensación de disnea es que existe un desequilibrio entre el estímulo respiratorio, la actividad eferente de los músculos respiratorios y la retroalimentación de estos receptores aferentes.
+++
Manifestaciones clínicas
++
La disnea es una característica de varios trastornos que se observan en los servicios de urgencias (cuadro 62–1).5,6,7,8 Los signos físicos relacionados con la disnea incluyen taquipnea y taquicardia, uso de los músculos accesorios de la respiración incluido el músculo esternocleidomastoideo, esternoclavicular, e intercostales, aleteo nasal, incapacidad para hablar normalmente como consecuencia de la disnea, agitación o letargo a causa de la hipoxemia, disminución del estado de consciencia por hipercapnia y movimiento paradójico de la pared ...