Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

El estado mental alterado y el coma son categorías clínicas amplias usadas para describir trastornos en el despertar y el contenido de la consciencia. Las conductas del despertar incluyen la vigilia y la alerta básica. El contenido de la consciencia incluye la autoconsciencia, la memoria, el lenguaje, el razonamiento, la integración de relaciones espaciales, las emociones y la miríada de complejos procesos de integración que nos hacen humanos. El delirio, la demencia y el coma pueden afectar la consciencia, pero sus cuadros clínicos son distintos. Es esencial la diferenciación rápida y precisa entre los tres trastornos para el tratamiento apropiado en el servicio de urgencias (ED, emergency department). El coma es la falla combinada de las funciones del despertar y del contenido. Los estados mentales alterados de delirio y demencia tienen múltiples efectos de grado variable en la función neuropsicológica. Mientras que el delirio se refiere a un estado agudo de atención fluctuante y cambio cognitivo, la demencia es un trastorno crónico con deterioro de la cognición, con o sin alteraciones conductuales. Los trastornos psiquiátricos y los estados mentales alterados pueden compartir rasgos como las alucinaciones o las ideas delirantes. En el cuadro 168–1 se resumen algunas diferencias entre los distintos estados.

CUADRO 168–1Características de delirio, demencia y trastorno psiquiátrico

DELIRIO

INTRODUCCIÓN

Delirio, encefalopatía aguda, y otros sinónimos, se refieren todos a un desorden transitorio con deterioro de la atención y cognición. Aunque el delirio puede presentarse a cualquier edad, es mucho más prevalente en ancianos. La bibliografía sugiere que al menos uno de cada 10 pacientes ancianos en el servicio de urgencias y al menos uno de cuatro personas de edad avanzada hospitalizados tienen delirio al momento de su ingreso.1,2,3,4 Es probable que los médicos de urgencias no reconozcan el delirio en tres de cuatro de estos casos.3,4 Dada la evidencia de que el delirio en los pacientes del servicio de urgencias se relaciona con un aumento en la morbimortalidad y duración en la estancia hospitalaria, la Society for Academic Emergency Medicine Geriatric Task Force ha recomendado que una valoración cognitiva formal sería un indicador de calidad en la atención urgente del adulto en edad avanzada.3,5,6,7

FISIOPATOLOGÍA

Los mecanismos patológicos ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.