Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

Actualización de contenido: Choque cardiógeno. Mayo 2022

El texto y las referencias se han actualizado para adaptarlos a los informes actuales. Véase la sección sobre Hipotensión, y el cuadro 50–4 para nueva información sobre vasopresores. Las complicaciones mecánicas asociadas al estado de choque cardiógeno se tratan en la sección “Exploración física”.

INTRODUCCIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA

El choque cardiógeno resulta de la disminución del gasto cardiaco que origina la inadecuación de la perfusión hística a pesar de que el volumen circulante sea adecuado y conlleva una tasa de mortalidad intrahospitalaria de 27% a 51%.1,2 Si bien se desconoce la verdadera incidencia debido a ausencia de datos de las muertes que ocurren fuera del hospital, el choque cardiógeno se observa en el 10% de personas con infarto de miocardio que muestran elevación del segmento ST (STEMI, segment elevation myocardial infarction) y es la causa principal de muerte intrahospitalaria en personas con infarto agudo de miocardio (AMI, acute myocardial infarction).3,4,5,6,63 El choque en cuestión surge con menor frecuencia (2.5%) en personas con infarto de miocardio sin elevación del segmento ST (NSTEMI, non–ST-segment elevation myocardial infarction).7,8 Solo alrededor del 10% de individuos con infarto agudo de miocardio que terminan por mostrar choque cardiógeno tienen tal cuadro al acudir al departamento de urgencias. Dado que la mediana del tiempo de aparición luego de la llegada a urgencias es de 6 h, el reconocimiento precoz y la intervención rápida son esenciales.9,66 Una estrategia de revascularización temprana (intervención coronaria percutánea u operaciones de derivación de dicha arteria), dispositivo de asistencia circulatoria mecánica cuando esté indicado, y un tratamiento médico óptimo auguran los mejores resultados.3,10,11,12,13 Cuantos más factores de riesgo existan (cuadro 50–1), mayor es la cantidad de miocardio vulnerable y la posibilidad de que ocurra choque cardiógeno.67 El choque cardiógeno es difícil de diagnosticar debido a sus diversas presentaciones, la superposición con otros estados de choque, las causas multifactoriales que pueden no ser de naturaleza isquémica y la variabilidad en la hemodinámica de presentación.

CUADRO 50–1Factores de riesgo de choque cardiógeno

A pesar de los avances en los métodos farmacológicos y basados en dispositivos para los pacientes con choque cardiógeno, en la última década solo se ha observado una pequeña mejora de la mortalidad. Estudios clínicos con asignación ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.