+++
INTRODUCCIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA
++
La diabetes se clasifica en diabetes tipo 1 (T1DM, type 1 diabetes), diabetes tipo 2 (T2DM, type 2 diabetes), diabetes gestacional y otros tipos específicos de diabetes según la causa (cuadro 223–1); sin embargo, muchas personas con diabetes no se pueden clasificar en una sola clase.1 Se calcula que cerca de 5% de las personas con diabetes tiene T1DM, que corresponde a 1.25 millones de niños y adultos estadounidenses.2,3
++
++
La T1DM se caracteriza por la destrucción autoinmunitaria, mediada por células, de las células β del páncreas. Estos pacientes casi no tienen insulina circulante.1 Se diagnostica sobre todo en niños y adultos jóvenes, pero también se observa en adultos.4 Las personas que no reciben tratamiento suelen manifestar cetoacidosis espontánea y necesitan insulina para sobrevivir.
++
En el capítulo 224, “Diabetes mellitus tipo 2”, se describe la T2DM con detalle. En todos los tipos de diabetes mellitus aparece hiperglucemia y constituye el factor principal que ocasiona las complicaciones crónicas. Por tal razón, mantener el control euglucémico es la piedra angular del tratamiento.
++
En el cuadro 223–2 se incluyen los criterios de la American Diabetes Association (ADA) para el diagnóstico.1 Es posible utilizar cualquiera de los criterios para realizar el diagnóstico. Se han clasificado como individuos con prediabetes4 a los pacientes con una glucosa plasmática en ayuno de 100 a 125 mg/100 mL (5.6 a 7.0 mmol/L), una hemoglobina A1C de 5.7% a 6.4% o una glucosa plasmática de 140 a 199 mg/100 mL (7.8 a 11.0 mmol/L) a las 2 h como parte de una prueba de tolerancia oral a la glucosa ingerida. Lo anterior se debe considerar como un factor que aumenta ...