Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

Actualización de contenido: aclaración de la dosis única y múltiple de carbón, mayo 2020

Se incluyen aclaraciones sobre el uso de carbón activado en dosis única y múltiples en el texto y en los cuadros 176–9 y 176–10.

La intoxicación es un problema mundial que consume recursos de salud considerables y genera numerosas muertes prematuras. La mayor carga de las intoxicaciones graves recae en los países en desarrollo;1,2 sin embargo, la morbimortalidad por intoxicaciones constituye también un problema importante de salud pública en las naciones desarrolladas.3,4,5,6,7

En Estados Unidos, las muertes accidentales por intoxicación están aumentando, en especial como resultado de la prescripción de analgésicos. Este incremento se atribuye al aumento en las tasas de prescripción y al envejecimiento de la población baby boomer.8,9,10 La clave para reducir las muertes accidentales por intoxicación es la prevención. Los farmacéuticos se pueden asegurar que los medicamentos tengan las etiquetas correctas, anticipar las posibles interacciones farmacológicas e instruir a los pacientes para que utilicen los fármacos sin peligro. Para evitar las muertes pediátricas por intoxicación, los padres tienen la responsabilidad de colocar las sustancias tóxicas en contenedores a prueba de niños, etiquetados y almacenados en un área que solo sea accesible para los adultos y que no contenga alimentos. Los maestros y el personal de salud pueden ofrecer información apropiada para la edad a los niños, sobre los peligros de las sustancias tóxicas. Después de una exposición, los centros de toxicología atendidos por personal con alta capacitación pueden ofrecer asesoría a los profesionales de la salud y al público en general. Asimismo, los centros toxicológicos deben participar en actividades de prevención, educación y vigilancia de sustancias tóxicas.

La exposición sucede principalmente por ingestión10. Otras vías comprenden la inhalación, insuflación, contacto con mucosas y piel e inyección. Algunas exposiciones conllevan un riesgo mínimo. Los criterios que se utilizan para establecer si el consumo no es tóxico son: 1) contacto accidental con una sola sustancia identificada con claridad; 2) cuando se conoce la dosis aproximada y 3) una fuente de información reconocida (p. ej., un centro de toxicología) que confirme que la sustancia no es tóxica a la dosis registrada. Los pacientes asintomáticos que han tenido contacto con una sustancia no tóxica son dados de alta después de un periodo corto de observación, siempre y cuando tengan una consulta ulterior y un destino seguro.

Menos de 5% de las personas que acuden a hospitales de países desarrollados con una intoxicación aguda manifiesta efectos clínicos graves y la tasa de mortalidad hospitalaria es menor a 1 por ciento.10

REANIMACIÓN

En cualquier paciente intoxicado, la prioridad es la reanimación. Después de esta, se lleva a cabo una valoración estructurada del riesgo para identificar a aquellos que ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.