Skip to Main Content

ACTUALIZACIÓN DE CONTENIDO: TRATAMIENTO TROMBOLÍTICO CON TENECTEPLASA (TNKASE), DICIEMBRE 2023 Y SEPTIEMBRE 2024

Actualización de contenido: Tratamiento trombolítico con Tenecteplasa (TNKase), diciembre 2023 y septiembre 2024

Se proporciona información en la sección titulada Tenecteplasa (TNKase) bajo el programa de la trombólisis. Revise también las recomendaciones posológicas actuales de la TNKasa. Observe que la dosis de tenecteplasa para apoplejía es diferente y menor que la dosis para infarto agudo de miocardio.

Terminología: el rTPA (activador recombinante de plasminógeno hístico) es una clase de fármaco que comprende a la alteplasa y tenecteplasa. Las primeras investigaciones clínicas sobre trombolíticos utilizaban rTPA indistintamente con alteplasa puesto que era el único fármaco disponible. La terminología se ha armonizado siempre que ha sido posible para distinguir entre tenecteplasa y alteplasa.

INTRODUCCIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA

En Estados Unidos, cada año 795 000 personas sufren una apoplejía (una cada 40 s y una muerte por apoplejía cada 4 min).1 De estas, 77% corresponde a apoplejías primarias, mientras que 23% son recurrentes.1 Además de los costos humanos, las implicaciones financieras de los accidentes cerebrovasculares (apoplejías) son enormes: los accidentes cerebrovasculares representaron un gasto total estimado de 33.9 millones de dólares en Estados Unidos entre 2012 y 2013.1 Pese a estas estadísticas sombrías, entre 2004 y 2014 la mortalidad por apoplejía ajustada a la edad descendió 28.7%.1 Gracias al uso cada vez mayor de unidades de apoplejía, trombólisis, recuperación mecánica y la ventana de tiempo de tratamiento en constante expansión, existe posibilidad de mejorar los resultados de los pacientes.

FISIOPATOLOGÍA Y ANATOMÍA

La apoplejía en general puede definirse como cualquier proceso patológico que interrumpe el flujo sanguíneo al cerebro. La lesión está relacionada con la falta de oxígeno y los sustratos de glucosa necesarios para la producción de fosfato de alta energía y la presencia de mediadores de lesión celular secundaria. Los factores subsecuentes, como el edema y el efecto de tumoración, pueden exacerbar la lesión inicial.

Para comprender el diagnóstico y tratamiento de la apoplejía se debe comenzar por conocer la irrigación y la neuroanatomía del cerebro. La vascularización arterial del cerebro se ilustra en las figuras 167–1 y 167–2.

FIGURA 167–1.

Diagrama de un hemisferio cerebral, aspecto lateral, que muestra las ramas y la distribución de la arteria cerebral media y las principales regiones de localización cerebral. Obsérvese la bifurcación de la arteria cerebral media hacia una división superior e inferior. a., arteria; ant., anterior; inf., inferior; post., posterior; sup., superior. (Reproducida con autorización de Fauci AS, Braunwald E, Kasper DL, et al.: Harrison’s Principles of Internal Medicine, 17th ed. New York, McGraw-Hill Professional; 2008.)

FIGURA 167–2.

Diagrama de un hemisferio cerebral, aspecto medial, que muestra las ramas y la distribución de la arteria cerebral anterior, la arteria cerebral ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.