+++
INTRODUCCIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA
++
La hipertensión afecta aproximadamente a 40% de la población estadounidense; 1% a 6% de los pacientes atendidos en el servicio de urgencias (ED, emergency department) se presentará con hipertensión grave.1,2,3,4,5 De estos últimos, entre 25% y 50% padecerá daño de órganos diana.2,3,4,5 Los factores de riesgo para la aparición de crisis hipertensiva incluyen obesidad, tabaquismo de cigarrillos, edad avanzada, falta de acceso a la atención sanitaria e incumplimiento terapéutico con los antihipertensivos.6
++
La hipertensión crónica se clasifica en: prehipertensión, hipertensión en etapa 1 e hipertensión en etapa 2 (cuadro 57–1).7
++++
La crisis hipertensiva es la elevación repentina de la presión arterial, donde la presión sistólica es > 180 mmHg, la presión diastólica es > 120 mmHg, o ambas. Existen dos tipos de crisis hipertensivas.
++
La urgencia hipertensiva es una crisis hipertensiva (presión sistólica > 180 mmHg y presión diastólica > 120 mmHg) con daño orgánico específico concomitante; los órganos específicos comprenden: cerebro, corazón, aorta, riñones u ojos (cuadro 57–2).7
++