++
El cuello humano contiene muchas estructuras vitales. Las lesiones penetrantes o cerradas pueden dañar estructuras de muchos aparatos y sistemas. La dificultad está en tratar las complicaciones inmediatas de la lesión cervical que ponen en peligro la vida, como el compromiso de la vía respiratoria y la hemorragia y también detectar los signos sutiles de trastornos graves.
++
Desde el punto de vista anatómico, el cuello se define por triángulos, zonas y planos aponeuróticos. Cada músculo esternocleidomastoideo separa el cuello en dos triángulos descriptivos, anterior y posterior (fig. 260–1). El triángulo posterior está limitado por la superficie anterior del trapecio, la superficie posterior del músculo esternocleidomastoideo y el tercio medio de la clavícula. El triángulo anterior está formado por los bordes del músculo esternocleidomastoideo, el borde inferior de la mandíbula y la línea media del cuello. La mayor parte de las estructuras vitales están contenidas en el triángulo anterior.
++++
El triángulo anterior está subdividido en tres zonas horizontales (fig. 260–2), que determinan el que un paciente se someta a una exploración quirúrgica obligatoria o a una valoración diagnóstica adicional. Con este sistema de clasificación, el índice de sospecha de lesión en una estructura particular depende de la zona (cuadro 260–1). Por lo general, las lesiones en la zona II se someten a exploración quirúrgica; las heridas en la zona I y la zona III se someten a valoración más detallada. Esta conducta basada en zonas asume una correlación directa entre el sitio de la herida externa y el daño a las estructuras profundas; sin embargo, en la valoración clínica puede ser difícil de determinar la trayectoria de un objeto penetrante y casi en la mitad de los casos se atraviesan múltiples zonas.1,21,22,23
++++++
Por último, el cuello se divide en planos aponeuróticos (fig. 260–3). El músculo cutáneo del cuello es un músculo delgado que se extiende desde los músculos de la cara hasta el tórax, marca el límite entre heridas superficiales y profundas. ...