Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

El sistema nervioso autónomo (ANS, autonomic nervous system) (visceral) se relaciona con el control de tejidos diana: el músculo cardiaco, el músculo liso en vasos sanguíneos y vísceras, y las glándulas. Ayuda a mantener un ambiente interno constante en el cuerpo (homeostasis). El ANS consta de vías eferentes, vías aferentes, y grupos de neuronas en el encéfalo y la médula espinal que regulan las funciones del sistema; está modulado por centros supraespinales, como núcleos del tallo cerebral y el hipotálamo.

DOS DIVISIONES: SIMPÁTICA Y PARASIMPÁTICA

El ANS consta de dos divisiones principales separadas desde el punto de vista anatómico, con acciones opuestas: las divisiones simpática (toracolumbar) y parasimpática (craneosacra) (figura 20–1). Las divisiones simpática y parasimpática del ANS son anatómicamente distintas, y difieren en términos de sus propiedades farmacológicas, es decir, su respuesta a medicamentos. A veces se denominan el sistema nervioso simpático y el sistema nervioso parasimpático.

FIGURA 20–1.

Descripción general del sistema nervioso simpático. Note su organización hacia divisiones simpática (toracolumbar) y parasimpática (craneosacra).

El sistema nervioso autónomo es de importancia crucial en la medicina clínica. Las anormalidades asociadas con disfunción del sistema nervioso autónomo, como arritmias cardiacas, presión arterial alta o baja, o alteraciones de la función gastrointestinal, son comunes en la clínica. Muchos medicamentos comúnmente usados (p. ej., medicamentos para tratar la presión arterial alta, para regular la función gastrointestinal o para mantener latidos cardiacos regulares) tienen sus principales acciones sobre neuronas dentro de estos sistemas.

Algunos expertos consideran que las neuronas intrínsecas del intestino forman un sistema nervioso entérico separado.

FLUJO DE SALIDA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO

Los componentes eferentes del sistema nervioso autónomo están organizados en divisiones simpática y parasimpática, que surgen a partir de cuerpos celulares preganglionares en diferentes ubicaciones.

El sistema de flujo de salida del sistema nervioso autónomo está organizado de manera más difusa que el sistema motor somático. En este último, neuronas motoras inferiores se proyectan directamente desde la médula espinal o el encéfalo, sin una sinapsis interpuesta, para inervar un grupo de células diana relativamente pequeño (células musculares somáticas). Esto permite que músculos individuales se activen por separado, de modo que la acción motora esté afinada con precisión. En contraste, una cadena de dos neuronas de conducción lenta caracteriza al flujo de salida del sistema nervioso autónomo.

El cuerpo celular de la neurona primaria (la neurona presináptica o preganglionar) dentro del sistema nervioso central está situado en la columna gris intermediolateral de la médula espinal, o en los núcleos del tallo cerebral. Envía su axón, que por lo general es una fibra mielinizada de diámetro pequeño (véase Conducción de potenciales de acción, en el capítulo 3) hacia afuera para hacer sinapsis con ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.