Skip to Main Content

CONTROL NEURAL DEL MOVIMIENTO

Todos los animales vivos se mueven; algunos movimientos son reflexivos, mientras que otros son intencionales. Ambos tipos de movimiento están controlados por el sistema nervioso. En formas más avanzadas de vida animal, el movimiento reflexivo se basa en la transmisión de impulsos desde un receptor por medio de una neurona y célula ganglionar aferente hacia neuronas motoras y músculos. Esta disposición se encuentra en el arco reflejo de animales superiores, incluso los humanos, en quienes la médula espinal se ha desarrollado más hacia un mecanismo regulador central. Superpuesto sobre estos circuitos reflejos, el encéfalo se relaciona con el inicio y el control del movimiento y la integración de movimientos complejos.

Control del movimiento en humanos

El sistema motor humano controla una red neuromuscular compleja. Las órdenes deben enviarse desde el sistema nervioso hacia muchos músculos, y múltiples articulaciones ipsilaterales y contralaterales se deben estabilizar. El sistema motor incluye: áreas de sustancia gris corticales y subcorticales; los tractos descendentes corticobulbar, corticoespinal, corticopontino, rubroespinal, reticuloespinal, vestibuloespinal y tectoespinal; la sustancia gris de la médula espinal; nervios eferentes, y el cerebelo y los ganglios basales (figuras 13–1 y 13–2). La retroalimentación proveniente de sistemas sensoriales y aferentes cerebelosos influyen más sobre el sistema motor.

FIGURA 13–1.

Ilustración esquemática de algunas vías que controlan las funciones motoras. Las flechas denotan vías descendentes.

FIGURA 13–2.

Los ganglios basales. A. Ganglios basales: principales estructuras. MD, medial dorsal; VA, ventral anterior; VL, núcleos ventrales laterales del tálamo. B. Aferentes importantes a los ganglios basales. C. Conexiones intrínsecas. D. Conexiones eferentes.

El movimiento está organizado en niveles cada vez más complejos y jerárquicos:

  • Los reflejos están controlados al nivel espinal o más alto.

  • Los movimientos repetitivos estereotípicos, como caminar o nadar, están regidos por redes neurales que incluyen la médula espinal, el tallo cerebral y el cerebelo. Los movimientos para caminar pueden desencadenarse en animales de experimentación después de transección de la parte superior del tallo cerebral, probablemente como resultado de la presencia de generadores de patrón central, o circuitos locales de neuronas que desencadenan actividades motoras repetitivas simples, en la parte inferior del tallo cerebral o la médula espinal.

  • Los movimientos específicos, dirigidos hacia un objetivo, se inician al nivel de la corteza cerebral. Estos no necesariamente son estereotípicos, y se adaptan a una situación con base en la necesidad.

SISTEMAS MOTORES IMPORTANTES

Tractos corticoespinal y corticobulbar

A. Origen y composición

Las fibras de los tractos corticoespinal y corticobulbar surgen a partir de la corteza sensorimotora alrededor del surco central (figura 13–1); aproximadamente 55% se origina en ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.