++
El sistema visual transmite más información al encéfalo que cualquier otro sistema aferente. Tal información se procesa dentro del encéfalo, de modo que forma un conjunto de mapas del mundo visual. Los humanos son “animales visuales” y una proporción relativamente grande del tejido encefálico humano se dedica a la visión. El sistema visual incluye el ojo y la retina, los nervios ópticos, y las vías visuales dentro del encéfalo, donde múltiples centros visuales procesan información acerca de diferentes aspectos (forma y figura, color, movimiento) de estímulos visuales.
++
Las funciones (y las correlaciones clínicas) de los pares craneales involucrados en el movimiento de los ojos (III, IV, VI) se comentaron en Componentes funcionales de los pares craneales, en el capítulo 8, junto con los centros de la mirada y los reflejos pupilares. El reflejo vestibuloocular se explica brevemente en Vías vestibulares, en el capítulo 17. En el presente capítulo se analizan la forma, la función y las lesiones del sistema óptico desde la retina hasta el cerebro.
+++
Anatomía y fisiología
++
Los componentes ópticos del ojo son la córnea, la abertura pupilar del iris, el cristalino y la retina (figura 15–1). La luz pasa a través de los primeros cuatro componentes, la cámara anterior, y el humor vítreo para alcanzar la retina; el punto de fijación (dirección de la mirada) en circunstancias normales se alinea con la fóvea. La retina (que se desarrolla como una porción del encéfalo mismo, y que algunos neurocientíficos consideran que es una parte especializada del encéfalo, localizada dentro del ojo) transforma la luz en impulsos eléctricos (figura 15–2).
++++