Skip to Main Content

CASO CLÍNICO

Caso clínico | Degeneración del lóbulo temporal anterior

Mientras una mujer de 67 años de edad cenaba con su familia, de pronto fue incapaz de identificar el alimento que estaba ingiriendo. Solía ser una persona simpática, pero en fechas recientes se había vuelto egoísta y no se preocupaba de los sentimientos de otras personas, incluso de su hija, con quien tenía una relación cercana. La paciente solía tener buen comportamiento social y era extrovertida, pero en fechas recientes había perdido el control, se había vuelto neurótica e introvertida. Solía trabajar como agente de viajes y había visitado varios países en todo el mundo, pero ahora era incapaz de recordar los nombres de muchos de los sitios a los que viajó en varias ocasiones.

En los siguientes dos años progresó su enfermedad, de forma que fue incapaz de identificar a personas, palabras y objetos familiares. Pese a conservar su capacidad de cálculo, dejó de atender los aspectos económicos personales. Para esa fecha, cambió su conducta de consumo de alimentos. Expresó conductas sociales inapropiadas, por ejemplo, desarrolló preferencias por los alimentos dulces y condimentados, y en ocasiones comía condimentos como si fueran alimentos. También intentó comer objetos que no eran alimentos. No hubo afección de sus funciones sensitiva y motora básicas ni de sus funciones visuoespaciales y de la memoria episódica. Su lenguaje era correcto desde el punto de vista gramatical y hablaba con fluidez.

La figura 16–1A es una exploración con imágenes por resonancia magnética (MRI, magnetic resonance imaging) de la paciente, que muestra degeneración clara y notable del lóbulo temporal anterior derecho; en la figura 16–1B se muestra la MRI de una persona sana en la que se observa el lóbulo temporal anterior. La degeneración se manifiesta en forma de reducción de las sustancias gris y blanca en el lóbulo temporal anterior y en la región de la ínsula, así como a la expansión correspondiente de la cisura de Silvio y de otro surco del lóbulo temporal (p. ej., el surco temporal superior rostral). Observe que el aspecto de otras regiones encefálicas (p. ej., la cabeza del núcleo caudado) es normal.

Preguntas

Responda las siguientes preguntas con base en la lectura del capítulo 16 de Neuroanatomía. Texto y Atlas, 5e.

1. ¿En qué parte del lóbulo temporal hay degeneración y por qué hay una reducción regional de la sustancia gris?

2. ¿Por qué se expande el espacio del surco lateral?

3. ¿Cuáles son las clases generales de función del lóbulo temporal anterior?

4. La degeneración también abarca la corteza insular. ¿Cuáles son algunas de las funciones de esta corteza?

SIGNOS NEUROLÓGICOS CLAVE Y ESTRUCTURAS ENCEFÁLICAS LESIONADAS CORRESPONDIENTES Demencia frontotemporal

Con base en el grupo de signos conductuales, la naturaleza progresiva de esos signos y el patrón radiológico de la degeneración neural, la paciente sufre una forma de demencia frontotemporal, una enfermedad degenerativa progresiva que se caracteriza por la pérdida de partes del lóbulo frontal, del temporal anterior, o ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.