++
En ocasiones, la vida nos brinda una segunda oportunidad para hacer, conocer o vivir de nuevo. Sin embargo, en esta ocasión, no ha sido necesario. El destino se encargó de reunir a un grupo de personas que, sin conocerse previamente, lograron entenderse y trabajar juntas en la realización de un sueño compartido. Fue como si una chispa encendiera una llama, y así nació este manual. Nuestros jóvenes coordinadores Beatriz y Diego, dos médicos residentes de Neumología llenos de entusiasmo, siguieron el mismo rumbo y seleccionaron a otros residentes igualmente jóvenes y apasionados como autores de este sueño: el manual de Neumología que hoy presentamos.
++
No se trata de un manual más de la lista habitual de manuales que ocupan las estanterías o la memoria de los ordenadores. Se trata de un texto realizado por residentes y dirigido a residentes y neumólogos de batalla, actualizado tras los duros años dejados atrás, didáctico, concreto y eminentemente práctico, con la única finalidad de ser el de referencia para la mayoría. Fue estructurado en 14 partes bien diferenciadas y, a su vez, en capítulos de lectura rápida e intuitiva.
++
Para que este proyecto fuera un éxito faltaban algunas piezas fundamentales. Por un lado, una editorial prestigiosa, McGraw Hill, y por otro, un asesoramiento científico con sólida formación y amplia experiencia, forjada a lo largo de muchos años en la trinchera de la Neumología, desde la clásica, más clínica, hasta la actual, más tecnológica, con toda su proyección y sus expectativas. Así fue como nos encontramos los revisores firmantes de este prologo, sin conocernos previamente, pero con buenas referencias de aquí y de allá. Fue una suerte que compartiéramos este gran reto que se nos antojaba complejo y arduo.
++
La capacidad de trabajo de todos los actores de la obra: autores, coordinadores y editores nos ha hecho la labor muy fácil a los revisores. Cada capítulo ha pasado por un riguroso proceso de revisión por pares, donde se ha promovido una comunicación constante y un trabajo en equipo fluido entre todas las partes. No exageramos al catalogar de titánico el proceso si consideramos 4 revisiones de cada capítulo. Además, los coordinadores, que son los grandes titanes de la obra y así nos lo han demostrado con su enorme capacidad de trabajo y su respuesta inmediata a todos nuestros requerimientos científicos, han vuelto a revisar cada capítulo antes de la versión final que ahora está en tus manos.
++
Todo este trabajo y cadena de montaje perfectamente acompasada hace de la obra que vais a leer a continuación un hito en el mundo de la Neumología, pues servirá de referente en su formación a todas las nuevas hornadas de residentes de los próximos años, a los que ya se están formando y a todos los adjuntos que continuamos haciendo guardias y que tenemos una necesidad continua de conocimiento y actualización.
++
Queremos destacar y agradecer a Marta Fernández, jefe de producto de FAES FARMA, por ser el punto de encuentro de este grupo de personas. Su entusiasmo y energía han sido inspiradores, y estamos agradecidos por su invaluable contribución en la realización de este sueño compartido.
++
Como revisores, como neumólogos y como guardianes, participar en la revisión científica de esta obra ha sido un reto. Una oportunidad de medir nuestros conocimientos, actualizar algunos otros y, sobre todo, una oportunidad de aprendizaje y de trabajo en equipo con otros compañeros de especialidad, solo un poco más jóvenes que nosotros, que son ya el presente y futuro de una especialidad en auge continuo como es la nuestra, la Neumología.
++
Fue una suerte que el destino nos reuniera a todos en la tarea, porque se nos hizo fácil, resultó gratificante y en su tiempo justo. Ahora querido lector, tú tienes la última palabra. ¡Que la disfrutes!
+
José Fernando González Torralba
Jefe de Sección de Neumología
Hospital Universitario del Tajo,
Aranjuez
Germán Sáez Roca
Facultativo Especialista de Área de Neumología
Hospital Universitario Virgen de las Nieves,
Granada