++
Describir las características de los potenciales de reposo cardiacos y potenciales de acción cardiacos de respuesta “rápida” y “lenta”.
Identificar los periodos refractarios del ciclo eléctrico de la célula cardiaca.
Definir el potencial umbral y describir la interacción entre el estado de los canales iónicos y el potencial de membrana durante la fase de despolarización del potencial de acción.
Comprender el potencial marcapaso y describir la base para la actividad eléctrica rítmica de las células cardiacas.
Listar las fases del ciclo eléctrico de la célula cardiaca y enunciar las alteraciones de la permeabilidad de membrana de las cuales depende cada fase.
Describir las uniones intercelulares comunicantes (conexiones comunicantes) y su papel en la excitación cardiaca.
Explicar la vía normal de la conducción del potencial de acción a través del corazón.
Indicar la cronología de la excitación eléctrica de diversas áreas del corazón, e identificar las formas características del potencial de acción y las velocidades de conducción en cada una de las partes principales del sistema de conducción.
Enunciar la relación entre eventos eléctricos de excitación cardiaca y las ondas P, QRS y T, el intervalo PR y el segmento ST del electrocardiograma.
Señalar cómo los potenciales diastólicos de células marcapaso pueden ser alterados para producir cambios en la frecuencia cardiaca.
Describir cómo los nervios simpáticos y parasimpáticos cardiacos alteran la frecuencia cardiaca y la conducción de potenciales de acción cardiacos.
Definir los términos cronotrópico y dromotrópico.
Determinar el proceso de excitación-contracción en el músculo cardiaco, y describirlo.
Comprender las contracciones isométrica, isotónica y con poscarga del músculo cardiaco.
Identificar la influencia de la precarga alterada sobre las capacidades productoras de tensión, y de acortamiento, del músculo cardiaco.
Describir la influencia de la poscarga alterada sobre las capacidades de acortamiento del músculo cardiaco.
Definir los términos contractilidad y estado inotrópico, y describir la influencia de la contractilidad alterada sobre las capacidades productoras de tensión, y de acortamiento del músculo cardiaco.
Comprender el efecto de la actividad nerviosa simpática alterada sobre el estado inotrópico cardiaco.
Señalar las relaciones entre el volumen ventricular y la longitud del músculo ventricular, y entre la presión intraventricular y la tensión muscular; explicar la ley de Laplace.
+++
CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS DE MÚSCULO CARDIACO
++
La coordinación de la actividad de las células de músculo (miocitos) cardiaco depende de un estímulo eléctrico que es iniciado regularmente a una frecuencia apropiada, y conducido de manera fiable por todo el corazón. La acción de bombeo mecánica depende de una contracción robusta de las células musculares que da lugar a ciclos repetitivos de desarrollo de tensión, acortamiento y relajación; además, debe haber disponibles mecanismos para ajustar las características de excitación y contracción para satisfacer las demandas cambiantes sobre el sistema circulatorio.
+++
PROPIEDADES ELÉCTRICAS
++
La contracción de los miocitos cardiacos es desencadenada por potenciales de acción que ocurren en sobre la membrana celular. Los potenciales de acción ...