+++
1. Trastornos acidobásicos y desequilibrio electrolítico
++
Miguel Ángel García Soto • Juan Ramón Abundis Jiménez
+++
Trastornos acidobásicos
++
Acidosis: Exceso de ácidos en el cuerpo, pH <7.35.
++
Acidosis metabólica: Disminución del bicarbonato.
++
Acidosis respiratoria: Aumento de la PaCO2.
++
Alcalosis: Disminución de H+ (por aumento del bicarbo nato), pH > 7.45.
++
Alcalosis metabólica: Aumento del bicarbonato.
++
Alcalosis respiratoria: Disminución de la PaCO2.
++
La frecuencia de estos trastornos es elevada, principalmente en pacientes hospitalizados y en unidades de cuidados intensivos, su aparición es de valor pronóstico.
++
La acidosis metabólica (AM) se produce por acúmulo de ácidos no volátiles debido a falta de eliminación renal, a aumento de su producción o a aporte exógeno o por pérdidas digestivas o renales de bicarbonato. Se clasifica según que la brecha aniónica esté aumentada (normoclorémica) o normal (hiperclorémica). Mientras en el primer caso la AM se debe a acúmulo de ácidos, en el segundo se debe a pérdida de bicarbonato.
++
La alcalosis metabólica induce liberación de H+ por parte de los tampones intracelulares y, posteriormente, hipoventilación por inhibición del centro respiratorio debida al descenso de H+. La alcalosis metabólica se inicia por lo general con pérdida digestiva: vómitos, aspiración nasogástrica, o renal.
++
Otros procesos causantes de alcalosis metabólica son la administración exógena de bicarbonato, el desplazamiento intracelular de H+ y extracelular de K+, que tiene lugar en la hipopotasemia, y la contracción del volumen extracelular (VEC), fundamentalmente por el uso de diuréticos de asa.
++
La acidosis respiratoria es un trastorno caracterizado ante todo por elevación de la PaCO2 debida a hipoventilación.
++
La alcalosis respiratoria es una entidad caracterizada ante todo por disminución de la PaCO2 debida a hiperventilación.
++
Acidosis. Manifestaciones respiratorias: disnea e hiperpnea (respiración de Kussmaul). Cardiovasculares: disminución de la respuesta inotrópica a las catecolaminas (pH < 7.15 a 7.20), arritmias ventriculares y disminución de la contractilidad cardiaca e hipotensión arterial (pH < 7.15). Neurológicas: cefalea, disminución del nivel de la conciencia, convulsiones e, incluso, coma. Óseas: en formas crónicas, retraso del crecimiento o raquitismo en niños, y osteomalacia u osteoporosis en los adultos. La afectación neurológica es menor que en la acidosis respiratoria, debido a que el bicarbonato atraviesa mal la barrera hematoencefálica en comparación con el CO2.
++
Alcalosis. Tanto la sintomatología como la exploración física de la alcalosis metabólica suelen ser poco relevantes, salvo por los datos derivados de la eventual deshidratación o hipopotasemia. En todo caso, la afectación neurológica es menos ...