Skip to Main Content

CASO DE ESTUDIO

CASO DE ESTUDIO

Un hombre de 65 años se somete a una cistoscopia debido a la presencia de hematuria microscópica para descartar una neoplasia urológica. El paciente tiene disuria y piuria leves y recibe empíricamente terapia oral con ciprofloxacina para la presunta infección del tracto urinario antes del procedimiento, el cual tolera bien. Aproximadamente 48 horas después del procedimiento, el paciente acude al servicio de urgencias con confusión, disuria y escalofríos. El examen físico revela una presión arterial de 90/50, un pulso de 120, una temperatura de 38.5 °C y frecuencia respiratoria de 24. El paciente está desorientado, pero en el examen físico no se halla nada que llame la atención. Las pruebas de laboratorio muestran WBC 24 000/mm3 y lactato sérico elevado; el análisis de orina muestra 300 WBC por campo y bacterias 4+. ¿Qué posibles organismos pueden ser responsables de los síntomas del paciente? En este punto, ¿qué antibiótico(s) elegiría para la terapia inicial de esta infección potencialmente mortal?

El desarrollo de medicamentos antimicrobianos representa uno de los avances más importantes en terapéutica, tanto en el control o la cura de infecciones graves como en la prevención y tratamiento de complicaciones infecciosas de otras modalidades terapéuticas como la quimioterapia contra el cáncer, la inmunosupresión y la cirugía. Sin embargo, existen pruebas contundentes de que los antimicrobianos están ampliamente sobreprescritos en pacientes ambulatorios en Estados Unidos y la disponibilidad de agentes antimicrobianos sin prescripción en muchos países en desarrollo, al facilitar el desarrollo de la resistencia, ha limitado severamente las opciones terapéuticas en el tratamiento de infecciones que constituyen un riesgo para la vida. Por tanto, el médico debe determinar primero si la terapia antimicrobiana está justificada para un paciente determinado. Las preguntas específicas que uno debe hacer son las siguientes:

  1. ¿Se indica un agente antimicrobiano sobre la base de hallazgos clínicos? ¿O es prudente esperar hasta que los hallazgos clínicos se vuelvan evidentes?

  2. ¿Se han obtenido muestras clínicas apropiadas para establecer un diagnóstico microbiológico?

  3. ¿Cuáles son los agentes etiológicos probables para la enfermedad del paciente?

  4. ¿Qué medidas deberían tomarse para proteger a las personas expuestas al primer caso para evitar casos secundarios y qué medidas deberían implementarse para evitar una mayor exposición?

  5. ¿Existe evidencia clínica (p. ej., de ensayos clínicos bien ejecutados) de que la terapia antimicrobiana conferirá un beneficio clínico para el paciente?

Una vez que se identifica una causa específica basada en pruebas microbiológicas específicas, se deben considerar las siguientes preguntas adicionales:

  1. Si se identifica un patógeno microbiano específico, ¿se puede sustituir un agente de espectro más estrecho por el fármaco empírico inicial?

  2. ¿Es necesario un agente o una combinación de agentes?

  3. ¿Cuál es la dosis óptima, la vía de administración y la duración de la terapia?

  4. ¿Qué pruebas específicas (p. ej., prueba de sensibilidad) deberían tomarse para identificar a los pacientes que no responderán al tratamiento?

  5. ¿Qué medidas complementarias se pueden ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.