++
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa, crónica, causada por el complejo Mycobacterium tuberculosis y el bacilo de Calmette-Guérin, afecta fundamentalmente al pulmón. En la piel puede generar formas fijas (habitadas) y hematógenas (no habitadas o hiperérgicas) que dependen de la fuente de infección, de la vía de entrada (endógena y exógena) y del estado inmunitario del huésped. Hay un espectro de formas clínicas, y las lesiones dermatológicas son muy variadas: nódulos, gomas y úlceras, así como placas verrugosas y vegetantes.
+++
DATOS EPIDEMIOLÓGICOS
++
Enfermedad poco frecuente de distribución mundial, relacionada con pobreza, hacinamiento, migración de poblaciones con alta endemia y cepas resistentes, de notificación obligatoria en el sector salud, integrada en el grupo de tuberculosis extrapulmonar. No se conoce su prevalencia e incidencia a nivel global ni por país.
++
Se estima que representa del 1 a 2% de los casos de tuberculosis extrapulmonar y el 0.1 a 1% de las enfermedades de la piel.
++
En Brasil constituye 0.3% de las enfermedades de la piel y el 0.4% de todos los tipos de tuberculosis; en Estados Unidos es menor al 1%; Francia, 0.4 a 1.7%; Mali, 1.43%; Perú, 1.6%; Turquía, 2.2 a 3.5%; Reino Unido, 4.4%; España, 2.4 a 4.8%; y la India, 3%. En niños es más frecuente: en Túnez, un 6% de los afectados; en la India, un 18 a 54%; en Etiopía, un 24.3%; y en Pakistán, el 82%.
++
En México una de las casuísticas más grande fue la reportada por el Centro Dermatológico Dr. Ladislao de la Pascua con 445 casos de 1985 a 2000.
++
La coinfección en otros órganos por tuberculosis es de 19 al 39% y con VIH, en África, fue de 11.5%; en la India, 9.1%; en España, 5.5% y en Brasil, 2.5%.
++
La enfermedad se ha reportado desde los 3 meses de edad hasta ≥80 años, afecta ambos sexos. También hay casos de tuberculosis cutánea resistentes a antifímicos de primera línea en la India.
++
Se han descrito casos secundarios a mesoterapia y de tuberculosis cutánea zoonótica por exposición ocupacional en trabajadores de mataderos y veterinarios.
++
En humanos 95% de los casos se produce por M. tuberculosis var. hominis o bacilo de Koch, y rara vez por M. bovis o el bacilo de Calmette-Guérin (BCG), un bacilo bovino atenuado; son excepcionales M. tuberculosis var. africanum y microti. El bacilo es acidorresistente (BAAR); mide 2.5 a 3.5 μm. La infección en humanos ocurre principalmente por inhalación, y sólo a veces por ingestión o inoculación. El eritema nudoso puede manifestarse ante la primoinfección. La aparición de tuberculosis en la piel depende de las propiedades del microorganismo causal, como virulencia y número de bacterias en el inóculo, estado general e inmunidad del huésped, así como también del mecanismo por el cual la bacteria ...