++
++
El editor y la editorial están complacidos de dedicar esta edición de Manual clínico de neonatología para conmemorar la carrera del Dr. Doug Cunningham en neonatología y sus años de servicio editorial y liderazgo en este libro.
++
El interés del Dr. Cunningham en la atención de los recién nacidos prematuros comenzó durante su rotación como interno en el Cunero para prematuros del San Francisco General Hospital (SFGH; 1965–1966). Su médico en jefe era la Dra. June Brady. Con gran aprecio a menudo él recuerda la gran paciencia y compromiso con la enseñanza de la doctora, así como su acervo de información sobre la fisiología neonatal. Colocó sus primeros catéteres venosos y arteriales umbilicales bajo su mirada vigilante y guía.
++
Su año de internado coincidió con los primeros esfuerzos para la intubación y ventilación mecánica de los recién nacidos prematuros con respiradores adaptados del diseño para adultos. Está claro que la experiencia del Dr. Cunningham en el cunero para prematuros en SFGH encendió la fascinación de toda su carrera con la neumología neonatal y la ventilación mecánica de recién nacidos enfermos.
++
Su interés en la neonatología continuó durante toda su residencia en pediatría y su servicio en el US Naval Hospital, San Diego (1967–1972). Al completar su residencia y servicio militar, ingresó al posgrado recién establecido en neonatología en la University of California, San Diego, bajo la guía del Dr. Louis Gluck (1970–1972). Aquellos fueron años de avances clínicos con respiradores mecánicos específicos para recién nacidos de nuevo diseño, apoyo con presión positiva continua en la vía respiratoria y mejor vigilancia de la oxigenación. Los análisis de gases sanguíneos arteriales se volvieron rutinarios y las pruebas en líquido amniótico neonatal para valorar la madurez pulmonar se convirtieron en el nuevo punto de colaboración entre neonatólogos y obstetras.
++
Después de su residencia, recibió un nombramiento académico en la University of Kentucky, en el Departamento de Pediatría, con la Dra. Jacqueline Noonan como su directora. Ella, como la directora de pediatría recién nombrada, buscaba desarrollar una división de neonatología y ampliar la atención del recién nacido, en especial a los enfermos y prematuros, un servicio que llegaría a muchas comunidades con poca atención de los condados de los Apalaches en el este de Kentucky. Se le unió la Dra. Nirmala Desai, que recién se había graduado en la residencia de neonatología en el Boston Children’s Hospital. La unión de la experiencia del Dr. Cunningham de la University of California, San diego con la formación de la Dra. Desai en Harvard Boston formaron una concordancia perfecta para el avance de la atención neonatal con el apoyo y guía de la Dra. Noonan. En rápida progresión en los siete años siguientes, se inició un programa de residencia en neonatología. Se completó una ampliación de la unidad para recién nacidos prematuros, de 24 incubadoras a una nueva unidad de cuidados intensivos neonatales (NICU) con capacidad para 50 camas, y se inauguró el transporte en ambulancia y helicóptero de recién nacidos enfermos. De igual manera, la atención al recién nacido prematuro asumió una perspectiva del todo nueva cuando entró en servicio el banco de leche humana, se usó la hiperalimentación para nutrición complementaria y se volvió regular el uso de respiradores diseñados específicamente para recién nacidos.
++
En 1988, El Dr. Cunningham regresó a California como profesor clínico con su antiguo mentor, el Dr. Louis Gluck, entonces a la University of California, Irvine (UCI). Participó en la expansión del programa de neonatología de la UCI hasta un programa regional perinatal multihospitalario para 11 unidades de cuidados especiales neonatales que abarcaba cinco condados del sur de California. Durante toda su carrera en el programa de la UCI, el Dr. Cunningham sobresalió por sus esfuerzos académicos. Dedicó muchas horas a enseñar en las rondas con estudiantes de medicina, personal de base de pediatría y residentes en neonatología.
++
Al aproximarse su retiro en 2011, el Dr. Cunningham regresó a Lexington, Kentucky, y aceptó una invitación para regresar también al programa de neonatología de la University of Kentucky como profesor de pediatría y jefe interino de neonatología. Había una gran expansión del programa en proceso que necesitaba la designación de un jefe permanente y una facultad, programa de residencia y personal de apoyo más amplios, todo para adaptarse a una NICU en construcción con 77 camas y un programa perinatal regional para los condados orientales del estado.
++
Hoy en día el Dr. Cunningham permanece en la University of Kentucky como profesor de pediatría (medio tiempo) y es consultor, conferencista y mentor en el programa de residencia de neonatología. Participa con regularidad como conferencista para estudiantes de medicina durante su rotación en pediatría. También funge como consultor y asesor para el programa de residencia en neonatología de la University of Kentucky para la formación de asistentes médicos como profesionales avanzados en la NICU.
+++
RESPUESTA DEL DR. CUNNINGHAM AL SABER QUE LA 8ª EDICIÓN ESTABA DEDICADA A ÉL
++
Ha sido un placer personal para mí observar el éxito de Tricia como creadora y editora de este manual desde hace mucho tiempo. Se publicó por primera vez en 1988 y ya está en su 8ª edición, ha tenido un éxito mundial sin precedente como guía clínica para la atención de recién nacidos enfermos.
++
Recuerdo los inicios muy humildes del manual que comenzó con la insistencia de Tricia de que fuera el producto del trabajo de su residencia en neonatología en la University of Kentucky, en lugar de un proyecto de investigación asignado. La insté a cambiar de opinión, pero insistió en que podría crear un manual publicable basado en los aspectos prácticos de las rondas diarias de atención infantil en la University of Kentucky. La culminación del desafío comenzó cuando me presentó un conjunto de borradores de capítulos. Recuerdo haberlos leído con gran interés y haberla felicitado por su texto conciso y su formato muy lógico. El concepto de crear los “Problemas durante la guardia” para los nuevos residentes que ingresan a la NICU por primera vez fue un concepto nuevo que ahora ha sido aceptado en el campo de la medicina desde que ella promovió el concepto como herramienta académica. Se mantiene como un elemento central del gran atractivo de este libro. No obstante, le respondí con un desafío más; ¿Podía encontrar una editorial? Me tomó por sorpresa cuando ella respondió con rapidez, “Tengo una, Appleton and Lange. Será un buen elemento para la serie Lange Clinical Manual”. Tengo que admitir que me sentí encantado por su coraje y su éxito. El futuro del manual fue concebido de inmediato. Recuero el placer de que me pidieran escribir algunos de los primeros capítulos y unirme al proyecto como uno de los coeditores.
++
Hace poco tiempo, un amigo mutuo me pidió una retrospectiva de lo que mejor definía mi carrera. Señalé dos oportunidades: la primera, haber sido parte del inicio de los cuidados intensivos neonatales para recién nacidos enfermos y la expansión de la neonatología como una disciplina médica, y la segunda, haber sido un editor asociado en el desarrollo y éxito continuo de Manual clínico de neonatología.
++
A menudo le señalo a otros, con mucho orgullo, los logros de la Dra. Tricia Gomella con el manual, que ha alcanzado una distribución mundial y se ha traducido a 12 idiomas. He disfrutado la tarea de ayudar a identificar autores y editar manuscritos de los múltiples colaboradores de las ediciones que siguieron. Para terminar, deseo expresar mi aprecio por tu consideración para dedicar la octava edición del manual a reconocer mi carrera. Mi más sincero agradecimiento.
+
M. Douglas Cunningham, MD
Professor of Pediatrics (medio tiempo)
University of Kentucky College of Medicine
Kentucky Children’s Hospital
Lexington, Kentucky