Skip to Main Content

BRUCELOSIS

MICROBIOLOGÍA

Las brucelas son bastoncillos o cocobacilos pequeños, gramnegativos, no encapsulados, no esporulados, inmóviles, que pueden persistir intracelularmente. El género Brucella incluye cuatro especies clínicamente relevantes: B. melitensis (adquirido por los seres humanos más comúnmente de ovejas, cabras y camellos), B. suis (de cerdos), B. abortus (de bovinos o búfalos) y B. canis (de perros).

EPIDEMIOLOGÍA

La brucelosis se transmite por ingestión, inhalación o exposición de mucosa o vía percutánea; la enfermedad en los seres humanos generalmente se asocia con la exposición a animales infectados o sus productos en entornos ocupacionales (p. ej., trabajo en mataderos, agricultura) o en entornos domésticos (p. ej., consumo de alimentos contaminados, especialmente productos lácteos). La prevalencia global de la brucelosis se desconoce debido a las dificultades en el diagnóstico y las deficiencias en los sistemas de informes.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Independientemente de la especie infectante específica, la brucelosis a menudo se presenta con uno de tres patrones: una enfermedad febril similar a la fiebre tifoidea, pero menos grave; fiebre y monoartritis aguda, generalmente de cadera o rodilla en un niño pequeño (artritis séptica), o fiebre de larga duración, malestar profundo y dolor lumbar o de cadera en un hombre mayor (osteomielitis vertebral).

  • Un periodo de incubación de 1 semana a varios meses es seguido por el desarrollo de fiebre ondulante; sudores, apatía y fatiga creciente, y síntomas inespecíficos como anorexia, cefalea, mialgias y escalofríos.

  • La infección por Brucella puede causar linfadenopatía, hepatoesplenomegalia, epididimoorquitis, afectación neurológica y absceso focal.

  • Dada la fiebre persistente y síntomas similares, la tuberculosis es el diagnóstico diferencial más importante (cuadro 94–1).

CUADRO 94–1Radiología de la columna vertebral: Diferenciación de la brucelosis de la tuberculosis

DIAGNÓSTICO

Se debe alertar al personal del laboratorio sobre la posibilidad de que exista tal entidad patológica para garantizar que tomen precauciones a fin de evitar la exposición ocupacional.

  • El organismo se cultiva con éxito en 50–70% de los casos. Los cultivos que usan el sistema BACTEC generalmente se vuelven positivos en siete a diez días y pueden considerarse negativos a las 3 semanas.

  • El análisis por PCR de muestras de ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.