++
Dilatación anormal de la aorta torácica o abdominal; en la aorta ascendente más frecuentemente secundaria a la degeneración medial (p. ej., familiar, síndrome de Marfan, síndrome de Loeys-Dietz, síndrome de Ehlers-Danlos tipo IV, válvula aórtica bicúspide); los aneurismas de la aorta descendente torácica y abdominal son principalmente ateroescleróticos. Las causas raras de aneurismas son infecciones (sífilis, tuberculosis, micótica), vasculitis (p. ej., arteritis de Takayasu, arteritis de células gigantes) y espondiloartropatías (p. ej., aortitis reumatoide).
++
Desde el punto de vista clínico, pueden ser asintomáticos, pero los aneurismas aórticos torácicos pueden provocar dolor torácico profundo y difuso, disfagia, disfonía, hemoptisis, tos seca; los aneurismas abdominales pueden provocar dolor abdominal o lumbar o sensación de pulsación abdominal.
++
Los aneurismas abdominales son a menudo palpables, más frecuentemente en el área periumbilical. Los pacientes con aneurismas torácicos ascendentes pueden mostrar características del síndrome de Marfan (capítulo 406, HPIM-20).
+++
ESTUDIOS DIAGNÓSTICOS
++
Sospeche de aneurisma torácico por CXR anormal (aumento de la silueta aórtica) y confirme por ecocardiografía, CT de contraste o MRI. Confirme el aneurisma abdominal con una radiografía simple abdominal (borde de calcificación), ultrasonido, tomografía computarizada, resonancia magnética o aortografía de contraste. Si se sospecha clínicamente, obtenga una prueba serológica para sífilis, especialmente si el aneurisma torácico ascendente muestra una capa delgada de calcificación. Se recomienda realizar una ecografía abdominal para valorar el aneurisma aórtico abdominal (AAA, abdominal aortic aneurysm) en hombres de 65 a 75 años que hayan fumado alguna vez, en personas con antecedentes de aneurisma aórtico torácico y en familiares de primer grado de pacientes con AAA.
++
TRATAMIENTO Aneurisma aórtico
El control farmacológico de la hipertensión (capítulo 119) es esencial, generalmente incluye un betabloqueador para los aneurismas aórticos torácicos (losartán puede tener un beneficio similar en la reducción de la tasa de crecimiento en pacientes con síndrome de Marfan). Resección quirúrgica para los síntomas, para aneurismas grandes (aneurismas aórticos torácicos ascendentes ≥5.5 cm, aneurismas aórticos torácicos descendentes >6.0 cm, o AAA ≥5.5 cm), para el dolor persistente a pesar del control de la presión arterial o para evidencia de expansión rápida (>0.5 cm/año). En pacientes con síndrome de Marfan, los aneurismas aórticos torácicos >4–5 cm generalmente requieren reparación. La reparación endovascular menos invasiva es una opción para algunos pacientes con torácica descendente o AAA.
++
Condición potencialmente mortal en la cual el desgarro de la íntima de la aorta permite la disección de la sangre en la pared del vaso; puede involucrar aorta ascendente (tipo II), aorta descendente (tipo III) o ambos (tipo I) (fig. 127–1). Clasificación más utilizada: Tipo A: La disección implica aorta ascendente; tipo B: Limitado a la aorta transversal y/o descendente. ...