Skip to Main Content

BASES PARA EL DIAGNÓSTICO

  • Leucoplasia. Una lesión blanca que, a diferencia de la candidosis bucal, no puede eliminarse frotando la superficie mucosa.

  • Eritroplasia. Similar a la leucoplasia, excepto que tiene un componente eritematoso definido.

  • Liquen bucal plano. Se presenta con mayor frecuencia como una leucoplasia en encaje, pero puede ser erosivo; con la biopsia se establece el diagnóstico definitivo.

  • Cáncer bucal. Las lesiones iniciales aparecen como leucoplasia o eritroplasia; las más avanzadas son más grandes, con invasión de la lengua de manera que es palpable una tumoración. Puede haber úlcera.

Las áreas de leucoplasia suelen ser pequeñas, pero pueden tener varios centímetros de diámetro (fig. 8–5). Como tejido, a menudo son hiperqueratosis que aparecen en respuesta a una irritación crónica (p. ej., por dentaduras, tabaco, liquen plano); sin embargo, alrededor del 2% al 6% representa displasia o carcinoma epidermoide invasor temprano. Es importante distinguir entre eritroplasia y leucoplasia porque casi 90% de los casos de la primera son displasia o carcinoma. El carcinoma epidermoide representa el 90% del cáncer de la boca. El uso de alcohol y tabaco son los principales factores epidemiológicos de riesgo.

FIGURA 8–5.

Leucoplaquia con displasia moderada en el borde lateral de la lengua. (Reproducida con autorización, de Ellen Eisenberg, DMD, in Usatine RP, Smith MA, Mayeaux EJ Jr, Chumley H, Tysinger J. The Color Atlas of Family Medicine. McGraw-Hill, 2009.)

El diagnóstico diferencial incluye candidosis bucal, sialometaplasia necrosante, hiperplasia seudoepiteliomatosa, glositis romboidea media y enfermedad inflamatoria vesiculoerosiva, como liquen plano erosivo, el cual no debe confundirse con la pigmentación melinótica gingival negra parda (difusa o jaspeada) frecuente en personas no caucásicas, fragmentos incrustados de color azul negro de amalgama dental u otros trastornos sistémicos que se acompañan de pigmentación general (neurofibromatosis, poliposis familiar, enfermedad de Addison). El melanoma intrabucal es muy poco común y conlleva un mal pronóstico.

Debe realizarse una biopsia incisional o una exploración de citología exfoliativa en cualquier área de eritroplasia, zona creciente de leucoplasia o alguna lesión que tiene profundidad submucosa a la palpación. Las lesiones ulcerosas son sospechosas y preocupantes. Se refiere al paciente de inmediato al especialista para su diagnóstico y tratamiento. La exploración intrabucal sistemática (que incluya la parte lateral de la lengua, el piso de la boca, encías, área vestibular, paladar y fosas amigdalinas) y la palpación del cuello en busca de ganglios linfáticos crecidos debe ser parte de toda exploración física general, en particular en individuos > 45 años que fuman o beben en exceso. En pacientes con dolor de faringe u oídos, hemorragia bucal o nasal o eritroplasia bucal inexplicables o persistentes debe considerarse la exploración indirecta o fibróptica de nasofaringe, bucofaringe, hipofaringe y laringe por un otorrinolaringólogo, cirujano de cabeza y cuello y un oncólogo radioterapeuta. Si se observa algún ganglio linfático crecido suele estar indicada ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.