+
Llevo tanta carne de cerdo que empiezo a tener triquinosis.
—Phil Gramm, político estadounidense
++
El presente capítulo considera los siguientes microorganismos:
++
++
Descripción general
Los nematodos que se consideran en este capítulo causan enfermedades debido a su presencia en los tejidos y en el sistema hemolinfático del cuerpo humano. Algunos nematodos migran a través del tracto gastrointestinal en su camino hacia otros destinos, pero dado que ésta es una parte temporal de su ciclo de vida, no son considerados como nematodos “intestinales”.
++
Cuatro de ellos: Toxocara canis, Baylisascaris procyonis, Trichinella spiralis y Ancylostoma braziliense, son zoonóticos, es decir, parásitos naturales de animales domésticos y salvajes. Aunque llegan a infestar a las personas, no completan su ciclo de vida en el hospedero humano, de modo que las personas sirven solo como “hospederos accidentales”, espectadores en lugar de participantes importantes en el ciclo de vida de estos parásitos.
++
Los cuatro nematodos tisulares principales restantes, Wuchereria bancrofti, Brugia malayi, Onchocerca volvulus y Loa loa, son miembros de una sola superfamilia (Filarioidea). Todos son antroponóticos, lo que significa que utilizan a los humanos como su hospedero definitivo. Los gusanos semejantes a los adultos delgados y enrollados viven durante años en los tejidos subcutáneos y vasos linfáticos, donde descargan a sus descendientes nacidos vivos llamados “microfilarias”. Estos descendientes circulan en la sangre o migran a los tejidos subcutáneos hasta que son ingeridos por un insecto hematófago específico. Dentro de este insecto se transforman en larvas filariformes capaces de infestar a otro humano cuando el vector vuelve a ingerir sangre.
++
El cuadro 55–1 presenta un resumen de estos nematodos, las enfermedades que causan, su hospedero definitivo y las rutas habituales de infestación humana.
++
+++
TOXOCARA CANIS: PARASITOLOGÍA Y CICLO ...