Skip to Main Content

PRESENTACIÓN DE LIBRO DE TEXTO

La mononucleosis infecciosa se presenta usualmente con síntomas prodrómicos como fiebre, malestar, escalofríos y sudores. Después, la enfermedad progresa a la tríada de dolor faríngeo severo, fiebre (38 a 40 °C) y linfadenopatía.

ASPECTOS SOBRESALIENTES DE LA ENFERMEDAD

  1. La mononucleosis infecciosa es más común en pacientes de 15 a 24 años (seis a ocho casos/1 000 personas por año). Es poco común en adultos y representa < 2 % de las faringitis en pacientes mayores de 40 años.

  2. La mononucleosis infecciosa suele ser causada por el virus de Epstein-Barr (EBV, Epstein-Barr virus) (el tema central de esta revisión) pero puede ser causada por CMV o virus de herpes humano (HHV, human herpesvirus).

  3. El EBV se trasmite en la saliva.

    1. Puede ser diseminado en las secreciones salivales durante muchas semanas.

    2. Hasta el 20 % de los adultos sanos previamente infectados diseminan el virus de forma intermitente durante décadas.

  4. La mayoría de las personas se infectan con el EBV durante la niñez y la infección usual de la niñez es subclínica. Menos del 10% de los niños presentan síntomas.

  5. Casi el 90 % de los adultos son seropositivos al EBV.

DIAGNÓSTICO BASADO EN EVIDENCIA

  1. Antecedentes

    1. Los primeros síntomas del EBV son fiebre, malestar, escalofríos y sudores.

    2. Estos síntomas luego progresan a la tríada clásica de dolor faríngeo severo, fiebre y linfadenopatía.

  2. Exploración física

    1. Las manifestaciones comunes incluyen amígdalas que aumentan de tamaño; eritema faríngeo; exudado faríngeo y recubierto; petequias palatinas; y adenopatía cervical anterior y/o posterior dolorosa. La adenopatía cervical posterior es bastante específica del EBV.

    2. En el cuadro 30–4 se enlistan las características de las pruebas para las manifestaciones que sugieren EBV.

    3. Las erupciones en la piel son poco comunes en la mononucleosis a menos que exista exposición a antibióticos.

      1. Del 5% a 10% de los pacientes tienen erupciones de morfología variable.

      2. Del 27% a 69% de los pacientes con mononucleosis infecciosa que son tratados con amoxicilina o ampicilina desarrollan erupciones en la piel.

    4. image La mononucleosis infecciosa se caracteriza por una tríada de fiebre, dolor faríngeo y linfadenopatía.

  3. Pruebas de laboratorio

    1. La prueba de anticuerpos heterófilos (prueba de Monospot) es muy específica para el EBV.

      1. Especificidad, 99%.

      2. Sensibilidad

        1. La tasa de negativos falsos en la primera semana llega a 25%.

        2. De 5% a 10% en la segunda semana.

        3. De 5% en la tercera semana de la enfermedad.

    2. Anticuerpo IgM sérico contra el antígeno de la cápside viral del EBV.

      1. Prueba de alta precisión con un tiempo de respuesta más largo en comparación con la prueba Monospot.

      2. Características del estudio.

        1. Sensibilidad, 97 %.

        2. Especificidad, 94 %.

        3. LR+, 16.

        4. −, 0.03.

      3. Esta prueba es útil en pacientes con sospecha de mononucleosis infecciosa que tienen Monospot negativo.

    3. Otros estudios

      1. Linfocitosis y la presencia de linfocitos atípicos son útiles para el diagnóstico.

        1. Linfocitosis > 50% en frotis periférico: sensibilidad, 66%; especificidad, 84 %.

        2. Linfocitosis atípicas ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.