Annotate Capítulo completo Figuras Cuadros Videos Recursos adicionales +++ RAZONAMIENTO DIAGNÓSTICO EN REUMATOLOGÍA ++ La mayoría de las enfermedades reumatológicas se diagnostica “en forma clínica”; p. ej., un reumatólogo sopesa los hallazgos de la exploración, de las pruebas de laboratorio, imágenes y biopsia tisular, y establece un diagnóstico (a veces tentativo) con base en la fuerza de la concordancia entre estos hallazgos y una entidad nosológica determinada. Criterios de clasificación: existen criterios diagnósticos para asegurar la homogeneidad de los pacientes con enfermedades reumatológicas que ingresan en estudios clínicos. Por lo tanto, estos criterios están sesgados en favor de la especificidad y NO pretenden diagnosticar las enfermedades reumáticas. +++ MÉTODO PARA INTERPRETAR LAS RADIOGRAFÍAS DE MANO ++ Alineación: las articulaciones mal alineadas ayudan a sugerir patologías específicas. Por ejemplo, la desviación cubital de las articulaciones metacarpofalángicas (MCP, metacarpophalangeal) sugiere artritis reumatoide (RA, rheumatoid arthritis). Densidad ósea: la lucidez puede usarse para valorar la densidad ósea; las regiones más densas del hueso son más brillantes en la radiografía. Cuando la lucidez del hueso yuxtarticular es similar al del centro del metacarpiano, se dice que existe osteopenia periarticular, que es un cambio patológico temprano en la RA. Por el contrario, la esclerosis subcondral (aumento de la brillantez en el hueso yuxtarticular) sugiere osteoartritis (OA). Bordes corticales: las erosiones se ven como interrupciones en el contorno liso de la corteza periarticular y dan lugar a la sospecha de artropatías inflamatorias o de OA erosiva. Los osteofitos se ven como crecimientos externos irregulares de hueso y sugieren OA. Espacios articulares: el estrechamiento del espacio articular sugiere artritis, pero no distingue entre una patología inflamatoria y una no inflamatoria. Tejidos blandos: el fibrocartílago triangular se asienta entre el cúbito y los huesos del carpo y es un buen sitio para valorar la presencia de condrocalcinosis (es decir, la acumulación de cristales de pirofosfato de calcio, a menudo debida a seudogota). ++ FIGURA 9.3 La radiografía de la mano y las articulaciones casi siempre afectadas por enfermedades reumatológicas y no enfermedades reumatológicas. A) Radiografía de la mano con referencias anatómicas. B) Articulaciones de la mano y diagnóstico diferencial de trastornos reumatológicos y no reumatológicos que afectan por lo general estas articulaciones. Abreviaturas: CMC, articulación carpometacarpiana; DIP, articulación interfalángica distal; MCP, articulación metacarpofalángica; OA, osteoartritis; PIP, articulación interfalángica proximal; RA, artritis reumatoide; SLE, lupus eritematoso sistémico. Graphic Jump LocationVer a tamaño completo||Descargar diapositiva (.ppt) Su perfil Access está afiliado con '[InstitutionA]' y está en proceso de cambiar su afiliación a '[InstitutionB]'. Haga clic en "Continuar" para efectuar el cambio de afiliación; de lo contrario, haga clic en "Cancelar" para dejarlo sin efecto. Obtenga acceso gratuito por medio de su institución Cómo obterner información en la biblioteca de su institución sobre subscripciones disponibles para los productos médicos de McGraw Hill. Solicite una prueba Institutional Iniciar sesión Nombre de usuario Error: Por favor, introduzca el nombre de usuario Contraseña Error: Por favor, introduzca la contraseña ¿Olvidó su contraseña? ¿Olvidó su nombre de usuario? Inicie sesión mediante OpenAthens Inicie sesión mediante Shibboleth