Annotate Capítulo completo Figuras Cuadros Videos Recursos adicionales +++ ANATOMÍA DE LOS PULMONES ++ FIGURA 2.1 Anatomía de los pulmones. Se muestran los cinco lóbulos pulmonares y la anatomía del árbol traqueobronquial. Graphic Jump LocationVer a tamaño completo||Descargar diapositiva (.ppt) +++ GENERALIDADES ++ Mecánica: - La estática se refiere a las fuerzas que actúan en el pulmón y que afectan sus volúmenes y comportamiento elástico. Pulmones = fuerzas colapsantes; pared torácica (CW, chest wall) = fuerzas expansoras (fig. 2.2) - La dinámica se refiere a las fuerzas que desplazan el aire, incluidos los patrones de flujo y la resistencia. Intercambio gaseoso: manejo del O2/CO2. ++ FIGURA 2.2 El sistema pulmón-pared torácica. La pared torácica tiende a la expansión, mientras que los pulmones lo hacen al colapso. Al final de una espiración normal, el volumen de aire restante en los pulmones es la capacidad de reserva funcional. Al llegar a la capacidad de reserva funcional, las fuerzas expansoras de la pared torácica y las de colapso del pulmón están en equilibrio. Como el inicio de una nueva respiración requiere que el sistema pulmón-pared torácica se desvíe de este punto de equilibrio, la inhalación es un proceso activo que requiere el uso de los músculos respiratorios. Graphic Jump LocationVer a tamaño completo||Descargar diapositiva (.ppt) +++ ESTÁTICA: VOLÚMENES/CAPACIDADES, DISTENSIBILIDAD Y TENSIÓN SUPERFICIAL ++ Volúmenes y capacidades: - Definiciones (cuadro 2.1). - Cambios en estados patológicos (fig. 2.3). Enfermedad pulmonar obstructiva (p. ej., asma, enfisema): ↑capacidad pulmonar total (TLC, total lung capacity), capacidad residual funcional (FRC, functional residual capacity), volumen residual (RV, residual volume); ↓↓volumen espiratorio forzado en un segundo (FEV1, forced expiratory volume in one second), ↓capacidad vital forzada (FVC, forced vital capacity), FEV1/FVC < 0.7. Enfermedad pulmonar restrictiva (p. ej., fibrosis): ↓TLC, FRC, RV; ↓FEV1, ↓↓FVC, ↑FEV1/FVC o normal. Distensibilidad: C = ΔV/ΔP V = volumen, P = presión - Distensibilidad = término de llenado, capacidad de los pulmones para estirarse. - Elasticidad = término de espiración; capacidad de los pulmones para colapsarse a partir de la posición estirada. - Enfermedades obstructivas = ↑distensibilidad, ↓elasticidad; enfermedades restrictivas = ↓distensibilidad, ↑elasticidad Tensión superficial: P = 2T/r P = presión, T = tensión superficial, r = radio - Ley de Laplace: los alveolos grandes permanecen abiertos debido a su radio grande y los alveolos pequeños se colapsan, lo que causa atelectasias. -Sustancia tensioactiva: Reduce la tensión superficial → reduce la presión → aumenta la distensibilidad y reduce el colapso alveolar. Producido por las células alveolares tipo II: colina + diacilglicerol → dipalmitoilfosfatidilcolina (DPPC). El sustancia tensioactiva contiene lecitina; si el índice lecitina:esfingomielina es ≥ 2:1 en líquido amniótico = madurez pulmonar. - Histéresis: distensibilidad (es decir, la pendiente de una curva de presión/volumen) ... Su perfil Access está afiliado con '[InstitutionA]' y está en proceso de cambiar su afiliación a '[InstitutionB]'. Haga clic en "Continuar" para efectuar el cambio de afiliación; de lo contrario, haga clic en "Cancelar" para dejarlo sin efecto. Obtenga acceso gratuito por medio de su institución Cómo obterner información en la biblioteca de su institución sobre subscripciones disponibles para los productos médicos de McGraw Hill. Solicite una prueba Institutional Iniciar sesión Nombre de usuario Error: Por favor, introduzca el nombre de usuario Contraseña Error: Por favor, introduzca la contraseña ¿Olvidó su contraseña? ¿Olvidó su nombre de usuario? Inicie sesión mediante OpenAthens Inicie sesión mediante Shibboleth