Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

Los pesticidas hidrocarburos clorados se usan mucho en la agricultura, control estructural de plagas y programas de control del paludismo en todo el mundo. El lindano se usa como medicamento para el tratamiento de piojos y escabiosis. Los hidrocarburos clorados implican una preocupación toxicológica importante y el uso comercial de muchos (p. ej., DDT [dicloro-difenil-tricloroetano] y clordano) se ha prohibido porque persisten en el ambiente y se acumulan en los sistemas biológicos. A pesar de haber sido prohibidos hace décadas, estas sustancias todavía son mensurables en el ambiente y la cadena alimentaria en estudios en curso. En 2002, la venta de lindano se prohibió en California; sin embargo, todavía está disponible en Estados Unidos como sustancia de segunda línea para el tratamiento de la pediculosis y escabiosis.

I. MECANISMO DE TOXICIDAD

  1. Los hidrocarburos clorados son neurotoxinas que interfieren con la transmisión de impulsos nerviosos, en especial en el cerebro, lo que causa cambios conductuales, actividad muscular involuntaria y depresión del centro respiratorio. También pueden sensibilizar al miocardio a los efectos arritmógenos de las catecolaminas, y muchos pueden causar lesión hepática o renal, tal vez debido a la generación de metabolitos tóxicos. Además, algunos hidrocarburos clorados pueden ser carcinógenos.

  2. Farmacocinética. Los hidrocarburos clorados se absorben bien en el tubo digestivo, a través de la piel y por inhalación. Son muy liposolubles y se acumulan con la exposición repetida. La eliminación no sigue una cinética de primer orden; los compuestos se liberan despacio de las reservas corporales durante días y hasta por varios meses o años.

II. DOSIS TÓXICA

La dosis tóxica aguda de estos compuestos es muy variable y los informes de intoxicaciones humanas agudas son limitados. El cuadro II–48 ordena varios compuestos frecuentes según su toxicidad relativa.

CUADRO II–48.HIDROCARBUROS CLORADOS

  1. La ingestión de tan solo 1 g de lindano puede causar convulsiones en un niño, y una dosis de 10 a 30 g se considera letal en un adulto. La dosis VO letal calculada en el adulto de aldrina y clordano es de 3 a 7 g para ambos; la de la dieldrina, es de 2 a 5 g. Un hombre de 49 años de edad murió después de ingerir 12 g de endrina. Un hombre de 20 años de edad sobrevivió a una ingestión de 60 g de endosulfán, pero desarrolló un trastorno convulsivo crónico.

  2. La absorción cutánea es una vía de exposición significativa, en especial con aldrina, dieldrina y endrina. La aplicación extensa o repetida (incluso dos aplicaciones en dos días sucesivos) corporal total ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.