Skip to Main Content

BASES PARA EL DIAGNÓSTICO

  • Modos de transmisión: contacto sexual con una persona infectada, exposición parenteral a sangre infectada (transfusión o compartir agujas), exposición perinatal.

  • Manifestaciones sistémicas prominentes: diaforesis, diarrea, pérdida de peso y consunción.

  • Infecciones oportunistas por disminución de la inmunidad celular, que ponen a menudo en peligro la vida.

  • Cánceres de alta malignidad, en particular linfoma no Hodgkin.

  • Manifestaciones neurológicas que incluyen demencia, meningitis aséptica y neuropatía.

GENERALIDADES

En 1981, cuando se diagnosticó por primera vez el sida en Estados Unidos, los casos se identificaban al reconocer infecciones oportunistas graves como neumonía por Pneumocystis que indicaban defectos profundos de la inmunidad celular en ausencia de otras causas de inmunodeficiencia. Una vez que se estableció el VIH como causa del síndrome, resultó evidente que las infecciones oportunistas graves y las neoplasias raras se encontraban en un extremo del espectro de la enfermedad y en el otro los individuos seropositivos, pero sanos.

La primera etapa de la infección por el VIH es la infección aguda. Aunque el síndrome retroviral agudo no es universal, se caracteriza por una enfermedad con síntomas sistémicos que incluyen fiebre, erupción cutánea, adenomegalias y meningitis aséptica. El diagnóstico se establece en un paciente previamente conocido como VIH negativo o de estado desconocido en el que se desarrollan estos síntomas característicos después de una exposición al VIH. El diagnóstico de infección aguda por VIH se establece con el hallazgo de una carga viral positiva de VIH en presencia de los síntomas característicos, con o sin una prueba positiva de antígeno o anticuerpo de VIH en casos en los que el paciente todavía se encuentra en el periodo de ventana. Si se sospecha infección aguda, pero la prueba de carga viral de VIH es negativa, la prueba debe repetirse en dos semanas. En los individuos con infección aguda se desarrollan más tarde anticuerpos, aunque la seroconversión con la profilaxis preexposición puede retrasar su desarrollo. Los pacientes con infección aguda o diagnóstico reciente de la infección deben recibir tratamiento antirretroviral a la brevedad (véase Tratamiento, más adelante).

No todos los pacientes con infección por VIH se diagnostican con enfermedad aguda. Los enfermos pueden convertirse de una prueba negativa para anticuerpos contra VIH a una prueba positiva sin haber recibido atención médica. Una vez que pasa la etapa de infección aguda, los pacientes entran por lo general en una fase asintomática; en los años previos al tratamiento antiviral efectivo se observó que esta etapa asintomática podría durar años, aunque durante este tiempo ocurría lesión del sistema inmunitario.

La clasificación “sida” define la etapa tardía de la infección por VIH.

La definición de casos de sida, según los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) (cuadro 31–1), incluye infecciones oportunistas y cánceres que rara vez ocurren en ausencia de inmunodeficiencia grave (p. ej., neumonía por Pneumocystis, linfoma del sistema nervioso central, ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.