Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

  • Obtención de muestras de orina

  • Manipulación de la muestra de orina

  • Análisis urinario (UA, urinalysis) sistemático

  • Análisis urinario, valores normales

  • Diagnóstico diferencial para el análisis urinario sistemático

  • Sedimento urinario

  • Estudios en muestra aleatoria de orina

  • Depuración de creatinina

  • Estudios en orina de 24 h

  • Otros estudios de orina

  • Índices urinarios en la lesión renal

  • Gasto urinario

  • Electroforesis de proteína urinaria

Actualización del capítulo por Rakesh Gulati, MD, y Goni Katz-Greenberg, MD

OBTENCIÓN DE MUESTRAS DE ORINA

  • Muestras aleatorias de orina: se obtienen en cualquier momento y son las más comunes para el análisis urinario sistemático.

  • Muestra limpia de la mitad del chorro urinario: se prefiere para el urocultivo sistemático y las pruebas de sensibilidad. Los pacientes limpian primero la zona uretral con una toallita con jabón de Castilla u otra toallita proporcionada. La parte inicial del chorro de orina se desecha en el inodoro y se captura una muestra del chorro intermedio en un vaso para muestra estéril. Esta técnica reduce el número de contaminantes que entran a la muestra.

  • Primera muestra de la mañana: se considera la muestra de orina con resultados más confiables en el análisis urinario. El paciente orina antes de acostarse y luego proporciona una muestra obtenida en la mañana al despertar. En teoría, esto permite que los elementos de la orina se concentren; es la mejor para la cuantificación de proteína y pruebas de embarazo. A menudo se usa para optimizar la detección urinaria de tuberculosis (TB).

  • Recolección de muestra cronometrada: se usa para recolectar orina durante un periodo especificado (p. ej., 8 h, 24 h) a fin de medir analitos como la creatinina, calcio, oxalato, catecolaminas y 17-hidroxiesteroides, que experimentan variaciones diurnas. Muchos requieren el mantenimiento de la muestra en hielo.

  • Recolección por catéter: en pacientes incapaces de orinar puede usarse una técnica con catéter vesical de “entrada y salida” (véase Procedimientos en la vía urinaria, cap. 19). En presencia de un catéter permanente crónico, la muestra no debe obtenerse de la bolsa de recolección, sino directamente del catéter. En pacientes con urostomía debe cateterizarse el estoma para obtener la muestra y no hacerlo de la bolsa de recolección.

  • La aspiración vesical suprapúbica puede realizarse en lactantes y niños, y de manera muy selectiva en adultos. En condiciones normales, la introducción externa de una aguja a través del abdomen hasta la vejiga resulta estéril cuando se somete a cultivo. Véase el capítulo 19.

  • A menudo se obtienen muestras pediátricas con una bolsa de recolección de orina estéril aplicada a la piel alrededor de la uretra.

MANIPULACIÓN DE LA MUESTRA DE ORINA

  • Para el análisis de orina (UA) sistemático se prefiere una muestra de orina reciente (menos de 2 h) y recolección limpia. Si el análisis no ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.