TY - CHAP M1 - Book, Section TI - Enfermedad de las altitudes A1 - Basnyat, Buddha A1 - Tabin, Geoffrey A2 - Kasper, Dennis A2 - Fauci, Anthony A2 - Hauser, Stephen A2 - Longo, Dan A2 - Jameson, J. Larry A2 - Loscalzo, Joseph PY - 2019 T2 - Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e AB - Las montañas cubren una quinta parte de la superficie terrestre; 38 millones de personas viven de manera permanente en altitudes ≥2 400 m y 100 millones de personas viajan a ubicaciones con grandes altitudes cada año. Los esquiadores en los Alpes o en Aspen, los peregrinos religiosos a Lhasa o Kailash, excursionistas y escaladores al Kilimanjaro, Aconcagua o al Everest y los militares desplegados en regiones con grandes altitudes se encuentran en riesgo de desarrollar mal de montaña agudo (AMS, acute mountain sickness), edema cerebral de las grandes altitudes (HACE, high-altitude cerebral edema), edema pulmonar de las grandes altitudes (HAPE, high-altitude pulmonary edema) y otros problemas relacionados con la altitud. El AMS es la forma benigna de enfermedad de las grandes altitudes, mientras que HACE y HAPE son trastornos que ponen en riesgo la vida. La enfermedad por la altitud probablemente ocurrirá por arriba de los 2 500 m, pero se ha documentado con altitudes de incluso 1 500 a 2 500 m. En la montaña del Everest, en la región de Nepal, casi 50% de los excursionistas que avanza a altitudes >4 000 m por cinco días, desarrolla AMS, al igual que 84% de las personas que vuelan directamente a altitudes de 3 860 m. La incidencia de HACE y HAPE es mucho más baja que la de AMS, con estimaciones de frecuencia de 0.1 a 4 por ciento. SN - PB - McGraw-Hill Education CY - New York, NY Y2 - 2022/05/22 UR - accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?aid=1137949628 ER -