TY - CHAP M1 - Book, Section TI - Síndromes paraneoplásicos: endocrinológicos y hematológicos A1 - Jameson, J. Larry A1 - Longo, Dan L. A2 - Longo, Dan L. A2 - Kasper, Dennis L. A2 - Jameson, J. Larry A2 - Fauci, Anthony S. A2 - Hauser, Stephen L. A2 - Loscalzo, Joseph Y1 - 2012 N1 - T2 - Harrison. Principios de Medicina Interna, 18e AB - Las células neoplásicas no sólo invaden y producen metástasis en los tejidos, también generan diversos péptidos que estimulan respuestas hormonales, hematológicas, dermatológicas o neurológicas. El término síndromes paraneoplásicos alude a los trastornos que acompañan a los tumores benignos o malignos pero que no están directamente relacionados con los efectos de masa o con la invasión. Los tumores de origen endocrino, como el carcinoma microcítico de pulmón (SCLC, small cell lung carcinoma) y los carcinoides producen hormonas peptídicas muy diversas y son causa frecuente de síndromes paraneoplásicos. Sin embargo, prácticamente todos estos cánceres son capaces de producir hormonas o citocinas o inducir respuestas inmunitarias. Los resultados de estudios cuidadosos de prevalencia de síndromes paraneoplásicos indican que son más frecuentes de lo que se pensaba. Dentro del contexto de un cáncer y su tratamiento, a veces los médicos no conceden suficiente importancia a los signos, los síntomas y las alteraciones metabólicas que caracterizan a las enfermedades paraneoplásicas. En consecuencia, cualquier manifestación clínica atípica en un paciente canceroso debe obligar a pensar en un síndrome paraneoplásico. Aquí se consideran los síndromes endocrinológicos y hematológicos más frecuentes que aparecen a causa de la neoplasia primaria. SN - PB - McGraw-Hill Education CY - New York, NY Y2 - 2022/05/20 UR - accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?aid=1118417041 ER -