TY - CHAP M1 - Book, Section TI - La célula A1 - Saavedra, Julio Sepúlveda A1 - Domínguez, Adolfo Soto Y1 - 2014 N1 - T2 - Texto Atlas de Histología. Biología celular y tisular, 2e AB - La célula representa la unidad morfológica y funcional que compone a los seres vivos. De acuerdo con la teoría celular, propuesta por Schleiden y Schwann en el año 1838, “todos los organismos vivos están formados por la asociación de células y sus productos”. En consecuencia, para iniciar el estudio de la estructura microscópica y la organización de los tejidos, órganos y sistemas que integran al cuerpo humano, es necesario estudiar primero las características estructurales de las células. Estas características estructurales se observan de diversas formas, según sean la técnica empleada para la preparación de las muestras de células y el tipo de instrumento utilizado para su observación. Con el microscopio óptico, o de luz de campo claro, se identifican algunos de sus componentes con las tinciones de rutina, como la hematoxilina y eosina (H y E) (figs. 2-1A y B, 2-2A); otros se pueden visualizar sólo mediante la aplicación de técnicas tintoriales especiales, o bien por métodos histoquímicos (fig. 2-2B y C) o el uso de anticuerpos marcados y el microscopio de fluorescencia (fig. 2-2D y E). SN - PB - McGraw-Hill Education CY - New York, NY Y2 - 2023/03/25 UR - accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?aid=1119202380 ER -