TY - CHAP M1 - Book, Section TI - Enfermedades de la aorta A1 - Creager, Mark A. A1 - Loscalzo, Joseph A2 - Kasper, Dennis A2 - Fauci, Anthony A2 - Hauser, Stephen A2 - Longo, Dan A2 - Jameson, J. Larry A2 - Loscalzo, Joseph PY - 2019 T2 - Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e AB - La aorta es el conducto por el cual la sangre expulsada del ventrículo izquierdo llega al lecho arterial sistémico. En los adultos su diámetro en su origen y en la porción ascendente es de alrededor de 3 cm; en la porción descendente en el tórax es de 2.5 cm, y en el abdomen de 1.8 a 2 cm. La pared de la aorta consiste en una íntima delgada, compuesta de endotelio, tejido conjuntivo subendotelial y una lámina elástica interna; túnica media gruesa integrada por músculo liso y matriz extracelular, y una adventicia compuesta principalmente por tejido conjuntivo que incluye los vasa vasorum y los nervios vasculares. Además de ser un conducto para el paso de la sangre, la aorta posee propiedades viscoelásticas y de distensibilidad que le confieren una función amortiguadora; se distiende durante la sístole para que parte del volumen sistólico y la energía elástica quede almacenada, y se retrae y recupera su forma durante la diástole, para que prosiga el flujo de sangre a la periferia. La aorta, al estar expuesta permanentemente a una tensión pulsátil grande y notables fuerzas de cizallamiento, se encuentra en particular predispuesta a padecer lesiones y enfermedades por traumatismos mecánicos. También muestra una mayor predisposición a la rotura, en comparación con lo que se observa en otros vasos, en especial cuando surge una dilatación aneurismática, porque aumenta su tensión parietal, que sigue la ley de Laplace (es decir, es proporcional al producto de la presión y del radio). SN - PB - McGraw-Hill Education CY - New York, NY Y2 - 2022/08/16 UR - accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?aid=1137935739 ER -