TY - CHAP M1 - Book, Section TI - Trastornos de la hipófisis anterior y el hipotálamo A1 - Kasper, Dennis L. A1 - Fauci, Anthony S. A1 - Hauser, Stephen L. A1 - Longo, Dan L. A1 - Jameson, J. Larry A1 - Loscalzo, Joseph PY - 2017 T2 - Harrison. Manual de Medicina, 19e AB - A la hipófisis anterior o adenohipófisis se le denomina con frecuencia “glándula maestra” porque, junto con el hipotálamo, coordina las funciones reguladoras complejas de otras múltiples glándulas (fig. 168-1). La adenohipófisis produce seis hormonas principales: 1) prolactina (PRL); 2) hormona del crecimiento (GH); 3) hormona adrenocorticotropina (ACTH); 4) hormona luteinizante (LH); 5) hormona foliculoestimulante (FSH), y 6) hormona estimulante de la tiroides (TSH). Las hormonas hipofisarias son secretadas de una manera pulsátil por lo que reflejan la estimulación intermitente que realizan los factores de liberación hipotalámica específicos. Cada una de estas hormonas hipofisarias desencadena respuestas específicas en las glándulas destinatarias periféricas. Los productos hormonales de estas glándulas periféricas, a su vez, ejercen un control retroactivo al nivel del hipotálamo y la hipófisis para modular la función hipofisaria. Los trastornos de la hipófisis comprenden neoplasias u otras lesiones (granulomas o hemorragia) que originan efectos expansivos y síndromes clínicos a consecuencia del exceso o la deficiencia de una o más hormonas hipofisarias. SN - PB - McGraw-Hill Education CY - New York, NY Y2 - 2021/01/15 UR - accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?aid=1143500012 ER -