RT Book, Section A1 O’Brien, Mary Claire A2 Tintinalli, Judith E. A2 Stapczynski, J. Stephan A2 Ma, O. John A2 Cline, David M. A2 Meckler, Garth D. A2 Cydulka, Rita K. SR Print(0) ID 1119328825 T1 Dolor abdominal agudo T2 Tintinalli. Medicina de urgencias, 7e YR 2013 FD 2013 PB McGraw-Hill Education PP New York, NY SN 9786071508805 LK accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?aid=1119328825 RD 2023/04/01 AB En Estados Unidos cada año acude una gran cantidad de pacientes adultos a los servicios de urgencias por “dolor de estómago y abdominal, cólicos o espasmo” más que por cualquier otro motivo de consulta. En el 2006, 6.7% de las visitas a los servicios de urgencias (8.04 millones de valoraciones) fueron a causa de dolor abdominal.1 Los aspectos demográficos (edad, género, grupo étnico, antecedentes familiares, orientación sexual, prácticas culturales, geografía) influyen tanto en la incidencia como en la expresión clínica de la enfermedad abdominal. La anamnesis, signos vitales y datos de la exploración física podrían no señalar un diagnóstico específico y a menudo los exámenes de laborato-rio no son útiles. Aunque no siempre se puede identificar la causa exacta del dolor del paciente, se desea descartar una enfermedad que pone en riesgo la vida y disminuir la lista de posibilidades diagnósticas para realizar el estudio diagnóstico. En su totalidad, es fundamental la sospecha clínica para casos de enfermedades graves, en especial en pacientes de grupos de alto riesgo.