RT Book, Section A1 Lippman, Marc E. A2 Longo, Dan L. A2 Kasper, Dennis L. A2 Jameson, J. Larry A2 Fauci, Anthony S. A2 Hauser, Stephen L. A2 Loscalzo, Joseph SR Print(0) ID 1118416394 T1 Cáncer de mama T2 Harrison. Principios de Medicina Interna, 18e YR 2012 FD 2012 PB McGraw-Hill Education PP New York, NY SN 978-6-07150728-0 LK accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?aid=1118416394 RD 2021/03/02 AB El cáncer de mama es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos de la mama. En el año 2010, en Estados Unidos se detectaron aproximadamente 180 000 casos de carcinoma infiltrante de mama y se informaron 40 000 muertes por tal causa. Asimismo, se diagnosticará cáncer de mama en alrededor de 2 000 mujeres. Las neoplasias epiteliales de la mama constituyen la causa más frecuente de tumor maligno en la mujer (excepto el cáncer de piel) y representan cerca de 33% de los tumores malignos en este grupo de población. Gracias al refinamiento de la detección y al tratamiento más oportuno, la mortalidad por cáncer de mama ha comenzado a disminuir sustancialmente en Estados Unidos. En el presente capítulo no se considerarán los cánceres raros de la mama, como sarcomas y linfomas, pero se abordarán los cánceres epiteliales. El cáncer de mama es una enfermedad clonal; una célula individual transformada (el producto de una serie de mutaciones somáticas [adquiridas] o de línea germinal) acaba por alcanzar la capacidad para expresar su potencial maligno completo. En consecuencia, el cáncer de mama puede existir por un periodo largo como enfermedad no invasora o una enfermedad invasora pero no metastásica. Estos hechos tienen repercusiones clínicas muy importantes.