RT Book, Section A1 Finberg, Robert A1 Fingeroth, Joyce A2 Longo, Dan L. A2 Kasper, Dennis L. A2 Jameson, J. Larry A2 Fauci, Anthony S. A2 Hauser, Stephen L. A2 Loscalzo, Joseph SR Print(0) ID 1118419838 T1 Infecciones en receptores de trasplante T2 Harrison. Principios de Medicina Interna, 18e YR 2012 FD 2012 PB McGraw-Hill Education PP New York, NY SN 978-6-07150728-0 LK accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?aid=1118419838 RD 2022/05/17 AB En este capítulo se analizan los aspectos de la infección únicos de los pacientes que reciben órganos mediante trasplante. La valoración de las infecciones en receptores de trasplante implica tomar en consideración tanto al donador como al receptor. Existen dos aspectos de importancia central: 1) es posible que se introduzcan al receptor infectantes (en particular virus, pero también bacterias, hongos y parásitos) a partir del órgano del donador; 2) el tratamiento del receptor con medicamentos para prevenir el rechazo puede suprimir las respuestas inmunitarias normales, lo que incrementa en gran medida su susceptibilidad a la infección. De esta manera, lo que podría haber sido una infección latente o asintomática en un donador inmunocompetente o en el receptor antes de la terapia, podría convertirse en un problema que pone en riesgo la vida una vez que este último se somete a inmunodepresión. La valoración previa al trasplante en cada paciente debe orientarse con base en un análisis tanto de: 1) las infecciones que el receptor ya alberga, puesto que los microorganismos que se encuentran en estado de latencia o silenciosos antes del procedimiento pueden producir alguna enfermedad letal una vez que el paciente recibe terapia inmunosupresora, y 2) qué microorganismos tienen probabilidad de transferirse a través del órgano del donador, en especial aquéllos con los que el receptor podría no haber tenido contacto previo.