RT Book, Section A1 Owyang, Chung A2 Longo, Dan L. A2 Kasper, Dennis L. A2 Jameson, J. Larry A2 Fauci, Anthony S. A2 Hauser, Stephen L. A2 Loscalzo, Joseph SR Print(0) ID 1118433411 T1 Síndrome de colon irritable T2 Harrison. Principios de Medicina Interna, 18e YR 2012 FD 2012 PB McGraw-Hill Education PP New York, NY SN 978-6-07150728-0 LK accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?aid=1118433411 RD 2021/03/06 AB El síndrome de colon irritable (IBS, irritable bowel syndrome) es un trastorno digestivo caracterizado por alteración de los hábitos intestinales y dolor abdominal en ausencia de anomalías estructurales detectables. No hay marcadores diagnósticos claros para esta enfermedad, por lo que su diagnóstico se basa en las manifestaciones clínicas. En el año 2006 se revisaron los criterios Roma II para el diagnóstico de IBS (cuadro 296-1). En todo el mundo, casi 10 a 20% de los adultos y adolescentes tiene síntomas compatibles con IBS y en la mayor parte de los estudios se observa predominio en mujeres. Los síntomas aparecen y desaparecen con el paso del tiempo y a menudo se enciman con otros trastornos funcionales como fibromialgias, cefaleas, dorsalgia o síntomas genitourinarios. La gravedad de los síntomas varía y puede alterar de manera significativa la calidad de vida, lo que da origen a altos costos por atención médica. Los adelantos en investigación básica, mecánica y clínica han permitido conocer mejor este trastorno y las causas psicológicas y fisiológicas que lo determinan. Intervienen de manera variable los siguientes factores: alteración de la motilidad gastrointestinal (GI), hiperalgesia visceral, trastornos en la interacción entre encéfalo e intestino, procesamiento anormal en el sistema nervioso central (SNC), sucesos autonómicos y hormonales, factores genéticos y ambientales y trastornos psicosociales, todos los cuales dependen del individuo. Este progreso puede dar origen a mejores métodos de tratamiento.