RT Book, Section A1 Pollack, Richard J. A2 Longo, Dan L. A2 Kasper, Dennis L. A2 Jameson, J. Larry A2 Fauci, Anthony S. A2 Hauser, Stephen L. A2 Loscalzo, Joseph SR Print(0) ID 1118443137 T1 Infestaciones por ectoparásitos y mordeduras y picaduras de artrópodos T2 Harrison. Principios de Medicina Interna, 18e YR 2012 FD 2012 PB McGraw-Hill Education PP New York, NY SN 978-6-07150728-0 LK accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?aid=1118443137 RD 2022/05/29 AB Los ectoparásitos son artrópodos o helmintos que infestan la piel de otros animales, de los que se alimentan y en los que se alojan. Penetran bajo la superficie del hospedador o se adhieren de manera superficial a través de la boca y garras especializadas. Estos organismos dañan al hospedador directamente, activan una reacción de hipersensibilidad, inoculan toxinas o sustancias patógenas y además inducen miedo. Desde el punto de vista médico, los ectoparásitos más importantes son los arácnidos (incluidos los ácaros y garrapatas), insectos (entre ellos los piojos, pulgas, chinches y moscas), pentastómidos (gusanos de la lengua) y sanguijuelas. Muchos artrópodos también dañan al ser humano a través de breves contactos durante los cuales succionan sangre o intentan defenderse, ya sea al morder, picar o exudar algún veneno. Diversos arácnidos (arañas, alacranes), insectos (abejas, avispas, avispones, hormigas, pulgas, orugas y escarabajos), milípedos y centípedos producen efectos nocivos de estas formas, al igual que determinados ectoparásitos de los animales, como garrapatas, ácaros y pulgas. En Estados Unidos, más personas mueren cada año por picadura de artrópodos que por mordeduras de serpientes venenosas. Las lesiones que originan las mordeduras y picaduras de los artrópodos son tan diversas y variables que rara vez es posible identificar con precisión el tipo de insecto o ácaro causal sin contar con una muestra auténtica y un entomólogo.