RT Book, Section A1 Mycyk, Mark B. A2 Longo, Dan L. A2 Kasper, Dennis L. A2 Jameson, J. Larry A2 Fauci, Anthony S. A2 Hauser, Stephen L. A2 Loscalzo, Joseph SR Print(0) ID 1118443555 T1 Intoxicación y sobredosis T2 Harrison. Principios de Medicina Interna, 18e YR 2012 FD 2012 PB McGraw-Hill Education PP New York, NY SN 978-6-07150728-0 LK accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?aid=1118443555 RD 2022/05/21 AB El término intoxicación se refiere a los efectos secundarios relacionados con la dosis después de la exposición a sustancias químicas, fármacos u otros xenobióticos. Parafraseando a Paracelso, la dosis hace al veneno. En cantidades excesivas, las sustancias que en condiciones normales son inocuas, como el oxígeno y el agua, provocan intoxicación. Por el contrario, las sustancias que suelen considerarse tóxicas, como el arsénico y el cianuro, se pueden consumir a dosis reducidas sin experimentar efectos nocivos. Si bien la mayor parte de las sustancias tóxicas ejerce efectos predecibles vinculados con la dosis, la respuesta a determinada dosis varía en forma individual a causa de los polimorfismos genéticos, inducciones o inhibiciones enzimáticas en presencia de otros xenobióticos o tolerancia adquirida. La intoxicación puede ser local (p. ej., piel, ojos o pulmones) o generalizada, según sean las propiedades físicas y químicas de la sustancia tóxica, su mecanismo de acción y la vía del contacto. La gravedad de la intoxicación y la posibilidad de revertirla también dependen de la reserva funcional de cada órgano o persona, que a su vez depende de la edad y la presencia de enfermedades preexistentes.