RT Book, Section A1 Doherty, Gerard M. A2 Doherty, Gerard M. SR Print(0) ID 1128718910 T1 Cavidad peritoneal T2 Diagnóstico y tratamiento quirúrgicos, 13e YR 2011 FD 2011 PB McGraw-Hill Education PP New York, NY SN 9786071505446 LK accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?aid=1128718910 RD 2022/05/17 AB La cavidad peritoneal está envuelta por el peritoneo parietal, que es una cubierta mesotelial que recibe el nombre de peritoneo visceral cuando se pliega sobre los órganos viscerales que contiene. En su relación con las estructuras peritoneales, forma compartimientos menores en los que pueden formarse abscesos (ver sección sobre abscesos intraabdominales). El peritoneo es una membrana semipermeable, cuya área de superficie es comparable en extensión al área de la piel del cuerpo, en total 1.7 m2. Aproximadamente 1 m2 de la superficie peritoneal total participa en el intercambio de líquidos con el espacio de líquido extracelular, a velocidades de 500 ml por hora o mayores. Lo normal es que haya menos de 50 ml de líquido peritoneal libre, que es un trasudado con las siguientes características: peso específico menor de 1.016, concentración proteínica inferior a 3 g/dl, cuenta de leucocitos por debajo de 3 000/µl, acción antimicrobiana mediada por complemento y nula formación de coágulos por fibrinógeno. El líquido peritoneal circula hacia ganglios linfáticos subdiafragmáticos, en los cuales se filtran partículas (incluso bacterias hasta de 20/µm de diámetro), a través de estomas en el mesotelio diafragmático y vasos linfáticos que drenan principalmente en el conducto del quilo del lado derecho.