RT Book, Section A1 Celli, Bartolome R. A2 Kasper, Dennis A2 Fauci, Anthony A2 Hauser, Stephen A2 Longo, Dan A2 Jameson, J. Larry A2 Loscalzo, Joseph SR Print(0) ID 1137937308 T1 Apoyo ventilatorio mecánico T2 Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e YR 2019 FD 2019 PB McGraw-Hill Education PP New York, NY SN 9786071513359 LK accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?aid=1137937308 RD 2022/05/29 AB La ventilación mecánica se utiliza para ayudar o sustituir a la respiración espontánea. Se implementa con dispositivos especiales que ayudan a la función ventilatoria y mejoran la oxigenación por medio de la aplicación de gas con un gran contenido de oxígeno y presión positiva. La indicación principal para instituir la ventilación mecánica es la insuficiencia respiratoria, de la que existen dos tipos básicos: 1) hipoxémica, que se caracteriza por una saturación arterial de O2 (Sao2) <90% no obstante una mayor fracción de O2 inspirado y casi siempre es resultado de un desequilibrio de ventilación/perfusión o cortocircuito, y 2) hipercárbica, que se caracteriza por elevación de la presión parcial de bióxido de carbono arterial (PCO2) (por lo general por arriba de 50 mmHg) resultado de enfermedades que reducen la ventilación por minuto o aumentan el espacio muerto fisiológico de manera tal que la ventilación alveolar es insuficiente para satisfacer las demandas metabólicas. Cuando la insuficiencia respiratoria es crónica, ninguna de las dos variedades se trata en forma obligatoria con ventilación mecánica, pero cuando es aguda la ventilación mecánica salva la vida.