RT Book, Section A1 Melmed, Shlomo A1 Jameson, J. Larry A2 Kasper, Dennis A2 Fauci, Anthony A2 Hauser, Stephen A2 Longo, Dan A2 Jameson, J. Larry A2 Loscalzo, Joseph SR Print(0) ID 1137943125 T1 Hipófisis anterior: fisiología de las hormonas hipofisarias T2 Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e YR 2019 FD 2019 PB McGraw-Hill Education PP New York, NY SN 9786071513359 LK accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?aid=1137943125 RD 2021/01/22 AB La adenohipófisis se conoce con frecuencia como “glándula maestra” pues es, con el hipotálamo, la que organiza la compleja función reguladora de muchas otras glándulas endocrinas. La adenohipófisis produce seis hormonas importantes: 1) prolactina (PRL, prolactin), 2) hormona del crecimiento (GH, growth hormone), 3) hormona adrenocorticotrópica (ACTH, adrenocorticotropic hormone), 4) hormona luteinizante (LH, luteinizing hormone), 5) hormona foliculoestimulante (FSH, follicle-stimulating hormone) y 6) hormona estimulante de la tiroides (TSH, thyroid-stimulating hormone) (cuadro 401e-1). La secreción de las hormonas hipofisarias es pulsátil y refleja el estímulo ejercido por un conjunto de factores liberadores hipotalámicos específicos. Cada una de estas hormonas hipofisarias provoca respuestas específicas en otros tejidos glandulares periféricos. A su vez, las hormonas producidas por estas glándulas periféricas regulan la función de la hipófisis por retroalimentación al nivel del hipotálamo y de la misma hipófisis (fig. 401e-1). Los tumores hipofisarios se manifiestan a través de síndromes característicos por el exceso de hormonas. La deficiencia hormonal puede ser hereditaria o adquirida. Por fortuna existen tratamientos eficaces para los distintos síndromes de exceso o deficiencia de las hormonas hipofisarias. Sin embargo, el diagnóstico suele ser difícil, lo que subraya la importancia de reconocer las manifestaciones clínicas sutiles y llevar a cabo los estudios de laboratorio correspondientes. En el capítulo 404 se describen los trastornos de la hipófisis posterior o neurohipófisis.