RT Book, Section A1 Ropper, Allan H. A1 Samuels, Martin A. A1 Klein, Joshua P. SR Print(0) ID 1135207445 T1 Infecciones virales del sistema nervioso, meningitis crónica y enfermedades por priones T2 Adams y Victor. Principios de neurología, 10e YR 2016 FD 2016 PB McGraw-Hill Education PP New York, NY SN 9786071513878 LK accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?aid=1135207445 RD 2021/01/20 AB Algunos virus comparten la tendencia peculiar de afectar predominantemente el sistema nervioso del ser humano; entre ellos están los de inmunodeficiencia humana (VIH-1 y VIH-2); del herpes simple (HSV-1 y HSV-2 [herpes simplex virus]), el del herpes zóster o de varicela zóster (varicella zoster virus, VZV), el de Epstein-Barr (Epstein-Barr virus, EBV), el citomegalovirus (CMV), los poliovirus, el de la rabia y algunos virus estacionales transmitidos por artrópodos (Flavivirus). Algunos son neurotrópicos y muestran afinidad por tipos específicos de neuronas: así, el de la poliomielitis tiene preferencia por las neuronas motoras; el VZV por las neuronas sensitivas periféricas, y el de la rabia por las neuronas del tallo encefálico. Otros atacan células de sostén extraneuronales; el virus JC que causa la leucoencefalopatía multifocal progresiva, es el ejemplo principal. En muchos de los otros virus la afinidad es menos selectiva porque afectan a todos los elementos del sistema nervioso. Por ejemplo, el virus del herpes simple puede devastar las partes mediales de los lóbulos temporales y destruir neuronas, células gliales, fibras nerviosas mielinizadas y vasos sanguíneos, y el VIH, la causa del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida), puede inducir múltiples focos de necrosis hística en la totalidad del encéfalo. Estas y otras relaciones, que son tema del presente capítulo, tienen gran interés en medicina. En muchos de estos trastornos los efectos generales de la infección viral son insignificantes; el trastorno neurológico es el que pone estos casos bajo la atención médica.