RT Book, Section A1 Marín, Carlos Rojas A1 García, Alejandra Lara A1 Bravo, Irlanda Pacheco A1 Palomares, Luis Alfonso Rodríguez A2 Herrera-Gómez, Ángel A2 Ñamendys-Silva, Silvio A. A2 Meneses-García, Abelardo SR Print(0) ID 1150223890 T1 Radiología intervencionista en oncología T2 Manual de Oncología, 6e YR 2018 FD 2018 PB McGraw-Hill Education PP New York, NY SN 9781456254711 LK accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?aid=1150223890 RD 2023/09/26 AB Los métodos radiológicos invasivos diagnósticos y terapéuticos son procedimientos usuales que pueden realizarse bajo la guía fluoroscópica de un equipo de rayos X (sala de angiografía), ultrasonido (US), tomografía computarizada (TC) y resonancia magnética (RM). El avance más reciente y valioso de la radiología oncológica intervencionista no es técnico sino clínico. En todo el mundo, la radiología oncológica intervencionista ha tomado su lugar en las sesiones multidisciplinarias, donde integra estos procedimientos de invasión mínima y guiados por imagen al plan de tratamiento de los pacientes con tumores sólidos. Al aprender el lenguaje de la oncología, los radiólogos intervencionistas proveen cuidados oncológicos a través de sus prácticas clínicas y hospitalarias. Junto con la oncología médica, la oncología quirúrgica y la radiooncología, la radiología oncológica intervencionista se ha convertido en el cuarto pilar del tratamiento del cáncer.1,2