RT Book, Section A1 Cruz, Ángel Apodaca A2 Herrera-Gómez, Ángel A2 Ñamendys-Silva, Silvio A. A2 Meneses-García, Abelardo SR Print(0) ID 1150228762 T1 Derrame pleural T2 Manual de Oncología, 6e YR 2018 FD 2018 PB McGraw-Hill Education PP New York, NY SN 9781456254711 LK accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?aid=1150228762 RD 2023/11/29 AB El derrame pleural es una complicación frecuente en el paciente oncológico.1-2 El cáncer de pulmón, en particular el adenocarcinoma, y el cáncer de mama explican cerca de 50 a 60% de todos los derrames malignos; en un porcentaje menor, se encuentran el mesotelioma, el cáncer de riñón y los linfomas (−15%).3 En la mujer, cerca de dos tercios de los casos son secundarios al cáncer de ovario y de mama. Alrededor de 22% de los derrame pleurales en el adulto se deben a un tumor maligno y es frecuente la presencia de derrame pleural como primer signo de una afección oncológica. De los derrames tipo exudado, 50% se atribuye al cáncer. Los derrames de tipo trasudado aparecen en cánceres muy avanzados por mecanismos como hipoalbuminemia, insuficiencia cardiaca congestiva, insuficiencia renal o enfermedad hepática secundaria a metástasis y suelen denominarse derrames paraneoplásicos. A menudo, estos últimos son pequeños y asintomáticos, rara vez requieren terapéutica específica radical y el tratamiento se enfoca sólo en la alteración subyacente.