RT Book, Section A1 Aguilar, Salvador Alvarado A1 Castillo, Edith Rojas A1 Rodríguez, Aura Lizbet Cupil A1 Vázquez, Óscar Galindo A1 Isidoro, María del Rocío Zapata A2 Herrera-Gómez, Ángel A2 Ñamendys-Silva, Silvio A. A2 Meneses-García, Abelardo SR Print(0) ID 1150229089 T1 Aspectos psicosociales del tratamiento oncológico T2 Manual de Oncología, 6e YR 2018 FD 2018 PB McGraw-Hill Education PP New York, NY SN 9781456254711 LK accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?aid=1150229089 RD 2024/04/19 AB Según la American Cancer Society,1 el cáncer es un término genérico que se utiliza para designar el crecimiento anormal de células que pueden invadir tejidos y diseminarse a otros órganos y resulta de alteraciones a nivel genético. Debido a esto, las células se multiplican de forma desordenada sin el propósito de satisfacer una necesidad orgánica específica. El cáncer es un conjunto de padecimientos que tienen elementos en común; presentan una serie de características propias de cada localización y estirpe histológica. Olper, en 1992, mencionó que el cáncer tiene en común ser un padecimiento catastrófico pues afecta a toda la familia, es de difícil tratamiento y con frecuencia éste resulta más agresivo que la misma enfermedad.2 Debido a su gran morbimortalidad, esta enfermedad no sólo constituye un problema para el paciente sino que implica un apremiante problema de salud pública mundial. Las enfermedades crónico-degenerativas se cuentan entre las principales causas de muerte. En el año 2000, cerca de 20 millones de personas en el mundo vivieron con algún tipo de cáncer, y se les sumaron 10 millones de personas cada año. En México, se registraron 108 064 tumores malignos en 2002, lo que dio lugar a 12.7% del total de las defunciones, para una tasa de incidencia 57.2 por 100 000 habitantes.3